El legado de Sayuri Herrera establece un estándar muy alto para la Fiscalía de la capital.

El pasado 14 de febrero, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) fue escenario de una emotiva despedida. Sayuri Herrera Román, hasta entonces Coordinadora General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, dejó su cargo para asumir la Dirección General de Acceso a la Justicia en la recién creada Secretaría de las Mujeres federal, encabezada por Citlalli Hernández.

Sayuri Herrera, abogada y activista reconocida por su incansable lucha en defensa de los derechos de las mujeres, fue la primera en ocupar el puesto de Fiscal Especializada para la Investigación del Delito de Feminicidio en la capital.

Durante su gestión, se atendieron más de 350 casos relacionados con violencia de género, y se implementaron iniciativas como la Unidad de Medidas de Protección y la publicación mensual del Atlas de Feminicidio, herramientas clave para la transparencia y la protección de las mujeres en la ciudad. Uno de sus principales legados fue la Unidad de Análisis de Contexto, que es un grupo técnico multidisciplinario capaces de valorar las desigualdades estructurales y las distinciones de cada caso a profundidad para lograr aplicar inteligencia criminal en favor de las víctimas. Esta célula de análisis, impregnada de perspectiva de género, clase, infancias y con una pericia qué no se había observado hasta antes de su creación, fue básica para lograr justicia en casos que de otro modo, habrían quedado impune por la dificultad probatoria.

La salida de Sayuri Herrera no pasó desapercibida. Aproximadamente 40 personas, entre familiares de víctimas de feminicidio, colectivas feministas y organizaciones sociales, se congregaron frente a las instalaciones de la Fiscalía para expresarle su apoyo y gratitud.

LEAR  Braian Nahuel Paiz, camarero del hotel donde falleció Liam Payne, confiesa haber consumido cocaína con el cantante.

Con consignas como “Sayuri, hermana, aquí está tu manada”, las mujeres elevaron un agradecimiento genuino en el que se destacó su compromiso y empatía en la atención de casos de violencia de género.

Madres de víctimas resaltaron cómo, bajo su liderazgo, dejaron de ser “números en una carpeta” para convertirse en “seres humanos” tratados con dignidad y respeto. Especialmente, las mujeres víctimas de crímenes sexuales y madres de violencia vicaria.

La Fiscal General, Bertha Alcalde Luján, reconoció la labor de Sayuri Herrera y anunció que Gema Chávez asumirá la coordinación de Delitos de Género. Chávez, Ministerio Público de carrera, ha colaborado en áreas como delitos sexuales y violencia familiar, y previamente se desempeñó como Fiscal Anticorrupción en Chihuahua.

La transición de Sayuri Herrera a la Secretaría de las Mujeres representa un paso significativo en la lucha por el acceso a la justicia para las mujeres a nivel nacional. Es un gran fichaje y su presencia, sin duda, es garantía contra la impunidad. Su legado en la FGJCDMX es testimonio de que, con voluntad, sensibilidad, escucha y compromiso, es posible transformar las instituciones para servir verdaderamente a quienes más lo necesitan.

Sin embargo, su camino no ha estado exento de obstáculos. Sayuri Herrera ha sido objeto de campañas de difamación y amenazas por parte de individuos y grupos que buscan desacreditar su labor en pro de las víctimas. Organizaciones compuestas, inclusive, por grupos de agresores con condenas judiciales por violencia familiar. A pesar de estos desafíos, su integridad y dedicación han prevalecido, consolidándola como una figura clave en la defensa de los derechos de las mujeres en México. Ahora, en la propia historia de las mujeres.

LEAR  Acuerdo confirmado: Fabrizio Romano confirma sorprendente trato de transferencia entre Chelsea y Man Utd para observar

En su nuevo rol, se espera que Herrera continúe impulsando políticas efectivas que garanticen el acceso a la justicia para las mujeres en todo el país, fortaleciendo así la lucha contra la violencia de género y la impunidad.