“
Javier Milei, el polémico presidente de Argentina. Para sus seguidores, es el arquitecto de un milagro económico, para sus detractores, un líder impulsivo, arrebatado, “loco”, con una peligrosa tendencia a la improvisación. Lo que no se puede negar, son los hitos fiscales y monetarios que parecían inalcanzables que Milei ha conseguido en el corto tiempo de ser presidente; sin embargo, su reciente involucramiento en el escándalo de la criptomoneda $Libra ha puesto en duda su criterio como jefe de Estado.
Algunos avances registrados en áreas clave, bajo la administración de Milei:
Reducción de la inflación: En apenas un año, la inflación cayó del 211% al 118%, con proyecciones de llegar al 25% en 2025. (Fuente: El País)Equilibrio fiscal: Por primera vez en décadas, Argentina eliminó su déficit fiscal, una hazaña celebrada por el FMI. (Fuente: La Nación)Crecimiento del sector energético: La explotación del megayacimiento de Vaca Muerta ha convertido a Argentina en un exportador neto de energía, con un superávit de 5,000 millones de dólares en 2024. (Fuente: Financial Times) Vaca Muerta es una de las reservas de gas y petróleo no convencionales más grandes del mundo, ubicada en la provincia de Neuquén. Su explotación ha sido clave para reducir la dependencia de importaciones energéticas y atraer inversiones extranjeras en el sector hidrocarburífero. Sin embargo, el desarrollo de este yacimiento también ha suscitado debates sobre su impacto ambiental y las condiciones laborales en la región.Mejor clima de inversión: La apreciación del peso y la reacción positiva de los mercados han consolidado un renovado optimismo. (Fuente: Bloomberg)
Estos logros, que han sido aplaudidos por economistas y organismos internacionales, han dado un respiro a un país castigado por la inestabilidad. Sin embargo, el escándalo de la criptomoneda Libra, amenaza con opacar su gestión.
El caso $Libra: ¿Error presidencial o fraude disfrazado?
El 14 de febrero de 2025, Milei publicó en su cuenta de X (antes Twitter) un mensaje respaldando la criptomoneda $Libra, lo que disparó su valor en un 1200% en cuestión de horas. Sin embargo, la moneda colapsó poco después, dejando a más de 40,000 inversores en la ruina y beneficiando a los creadores del proyecto con más de 100 millones de dólares. (Fuente: Reuters)
Milei se defendió afirmando que no promovió la inversión, sino que simplemente “difundió” información. Pero, ¿puede un jefe de Estado respaldar una criptomoneda sin asumir responsabilidad?
Lo curioso, es que no es un caso aislado. El presidente ya había sido vinculado a otros proyectos cripto fraudulentos:
En 2021, promocionó CoinX, un esquema que prometía rendimientos exagerados y desapareció con millones de dólares de inversores. (Fuente: Clarín)En 2022, elogió la criptomoneda Vulcano, que colapsó meses después, afectando a miles de ahorradores. (Fuente: La Nación)
La reincidencia en este tipo de respaldos genera dudas sobre su juicio financiero y el papel de su círculo de asesores. Parece que la “emoción” ciega al presidente argentino.
¿Consecuencias legales?
Desde el punto de vista jurídico, la promoción de activos financieros por figuras públicas es un tema sensible. En Estados Unidos, la SEC (Comisión de Bolsa y Valores) ha multado a celebridades como Kim Kardashian y Floyd Mayweather por promocionar criptomonedas sin divulgar sus vínculos con los emisores. (Fuente: SEC)
En Argentina, aunque no existe una regulación específica sobre la promoción de criptoactivos por funcionarios, el artículo 248 del Código Penal establece: “Será reprimido con prisión de un mes a dos años e inhabilitación especial de uno a cuatro años, el funcionario público que dictare resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales, o ejecutare las órdenes o resoluciones de esta clase existentes o no ejecutare las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere”.
Si se demostrara que Milei o su entorno obtuvieron ganancias con $Libra, podría enfrentar un proceso judicial. (Fuente: Ministerio de Justicia de Argentina)
La falta de transparencia en su relación con estos proyectos también pone en riesgo la credibilidad de su gobierno, justo cuando intenta atraer inversores y estabilizar la economía.
¿Puede Milei recuperar la confianza?
Los logros económicos de Milei son innegables, pero su comportamiento errático en el mundo financiero genera incertidumbre. La pregunta clave es: ¿puede un presidente que ha promovido inversiones de alto riesgo seguir siendo visto como un líder confiable?
Si Milei quiere consolidar su legado como el presidente que salvó a Argentina, debe demostrar que no es solo un outsider que desafía el statu quo, sino un estadista que comprende el peso de sus palabras y decisiones.
La política y los mercados no perdonan la irresponsabilidad. El tiempo dirá si Milei aprenderá de sus errores o si su próximo tuit será el que termine de hundir su credibilidad.
¿Y tú qué opinas? ¿Las criptomonedas son el futuro o un campo minado donde ni los presidentes deberían meterse?
“