Constitucionalismo y democracia de género equitativa

Es verdaderamente impresionante observar y constatar el avance de las mujeres en México en cuanto a su participación en los espacios políticos representativos que ofrece el sistema político.

Sabemos que el sistema político está conformado por el sistema de partidos, el sistema electoral y el sistema de gobierno, los cuales se sustentan en el sujeto pueblo, en el cual reside la soberanía.

Hoy en día, más de la mitad de ese pueblo en México está conformado por mujeres, al igual que el electorado.

Por lo tanto, es de suma importancia destacar que, especialmente a partir de la última década, a partir del 2014 y especialmente con la reforma constitucional de 2019 en términos de paridad de género para todos los cargos, se ha logrado un avance significativo. Lo que comenzó como una política afirmativa temporal, se ha convertido en un principio estructural que tiene implicaciones en todo el orden jurídico.

En otras palabras, la paridad de género se une a la perspectiva de género y se convierte en una filosofía orientadora con implicaciones prácticas en la articulación de la sociedad democrática y el estado constitucional.

Esto significa que la aspiración por la igualdad formal ha quedado atrás, y ahora se busca una igualdad real entre hombres y mujeres a través de la implementación de la paridad y otras medidas.

Los indicadores cuantitativos muestran que cada vez más mujeres ocupan la mitad o más de los cargos en partidos políticos, organismos electorales, tribunales, congresos y poderes ejecutivos.

Según la doctora Roselia Bustillo y el doctor Felipe de la Mata en su obra más reciente sobre este tema, la filosofía de la paridad, a través de la justicia electoral y la normatividad, está promoviendo una concepción cualitativa hacia la igualdad real entre géneros, la cual debe ser irreversible.

LEAR  Miguel Ángel Yunes Márquez no se unirá a Morena y expone poderosas razones.

Estoy convencido de que el Estado intercultural de Derecho Constitucional es la principal transformación jurídica, política y social de México en el siglo XXI.