Elecciones en Ecuador 2025 EN DIRECTO-Daniel Noboa-Luisa González

Los ecuatorianos están votando este domingo para elegir presidente entre el actual mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y que se desarrolla bajo un clima de tensión debido a la violencia del narcotráfico.

En la capital, rodeada de volcanes a 2.850 metros de altitud, la gente se acerca abrigada a los colegios electorales custodiados por policías y militares.

“En esta elección (…) nos liberamos o nos hundimos”, dice a la AFP Elena Betancourt, una jubilada de 73 años.

Varias encuestadoras pronostican un empate técnico después de la ajustada primera vuelta en la que Noboa se impuso por menos de un punto porcentual.

El miedo y la tensión ensombrecen las elecciones en el país de 18 millones de habitantes, donde cada hora asesinan a una persona.

La guerra entre carteles ha provocado el asesinato de un candidato presidencial, la toma de cárceles por parte de bandas criminales y el asalto armado a un canal de televisión mientras sus periodistas transmitían en directo. Todo esto en una economía endeudada y asfixiada por el costo de la lucha contra el narcotráfico.

En las calles abundan los afiches con los rostros sonrientes de González y muñecos gigantescos de Noboa con el puño en alto.

Según Comunicaliza, a principios de abril la intención de voto por Noboa era del 50,3% frente al 49,7% de González.

“El lunes el país amanecerá dividido”, dice Marcelo Salgado, administrador de una cafetería de 61 años.

Unos 13,7 millones de habitantes tienen el voto obligatorio hasta las 17H00 locales (22H00 GMT).

 

Acusaciones

Con 37 años, Noboa es uno de los presidentes más jóvenes del mundo y aspira a permanecer en el poder hasta 2029. Con diez años como alcalde, González busca convertirse en la primera presidenta electa del país, con el apoyo de su padrino político, el exgobernante socialista Rafael Correa (2007-2017).

LEAR  Después de la victoria de Noboa, los aranceles de Ecuador se disparan.

Noboa denunció irregularidades en el escrutinio de la primera vuelta, a pesar de que observadores internacionales lo descartaron.

Y González acusó al gobierno de “acciones desesperadas” para manipular las actas de votación.

“Debemos rechazar con firmeza la narrativa de fraude, las acusaciones sin pruebas no solo perjudican a esta institución, sino que socavan la confianza en la democracia misma”, dijo en el acto inaugural Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral.

Si el resultado es ajustado, el ganador tendrá problemas de “legitimidad” y gobernabilidad con “la mitad del país en su contra”, explica el politólogo Simón Pachano.

En vísperas del balotaje, el gobierno declaró 60 días de estado de excepción y ordenó toques de queda nocturnos en las regiones más afectadas por la violencia.

“Es una violación de nuestros derechos”, se quejó González después de votar en su lugar de origen Canuto (suroeste).

Noboa votó en el balneario de Olón sin hacer declaraciones.

 

“Salir del hueco”

Muy activo en redes sociales, Noboa explota su imagen juvenil, de hombre tatuado, atlético y músico aficionado.

Con chaleco antibalas y liderando espectaculares operaciones militares, ha obtenido apoyo como un político de mano dura contra el narcotráfico.

“Este domingo será el recordatorio de que este país pudo salir del hueco (…) Ecuador ya tiene presidente, ya tiene a su luchador”, dijo el jueves ante miles en Guayaquil (suroeste).

Nacido en Estados Unidos, con estudios en universidades extranjeras, heredero de un magnate bananero y partidario de una economía neoliberal.

A pesar de su gran popularidad, organismos de derechos humanos denuncian abusos detrás de su plan de seguridad. El asesinato de cuatro menores en Guayaquil involucró a 16 militares y sacudió al gobierno.

LEAR  La reacción de Manelyk González al darse cuenta de que tiene que empacar para salir de La Casa de los Famosos All Stars.

Se le atribuye haber reducido la tasa de homicidios del récord de 47 por cada 100.000 personas en 2023 a 38 en 2024. Sin embargo, sigue siendo la más alta de América Latina, según Insight Crime.

Noboa es uno de los mayores aliados de Estados Unidos en la región, solicitó ayuda militar al presidente Donald Trump y no descarta la instalación de bases militares extranjeras.

 

La revancha

González es deportista, amante de los tatuajes, mujer del pueblo y madre soltera que ha llegado lejos por su propio esfuerzo.

“Hoy Ecuador reescribe la historia (…) revive la patria”, declaró.

La abogada promete seguridad con respeto a los derechos humanos y un Estado más solidario cuando la pobreza afecta al 28% de la población.

“Hay mucha delincuencia y mucha matanza”, dice Virginia Figueroa, ama de casa de 75 años en Olón.

González busca la revancha en el segundo balotaje contra Noboa, quien llegó sorpresivamente al poder en 2023.

El presidente completará el mandato de Guillermo Lasso hasta mayo, quien disolvió el Congreso y convocó a elecciones anticipadas para evitar un juicio por corrupción.

Noboa, distanciado de los gobiernos de izquierda, ordenó una incursión policial en la embajada de México en Quito para capturar al exvicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción. Los países rompieron relaciones diplomáticas.

 

CON INFORMACIÓN DE AFP