La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos ha existido desde 1962 y es responsable de negociar directamente con gobiernos extranjeros para establecer acuerdos comerciales. Jamieson Greer lidera actualmente esta oficina, la cual también se encarga de resolver disputas comerciales y participar en organizaciones internacionales relacionadas con el comercio. Además, se relaciona con diferentes grupos, como empresariales, legislativos y de interés público, para recopilar información comercial.
El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, se reunirá con la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza, en medio del conflicto arancelario entre ambos países. La USTR cuenta con 200 profesionales y tiene presencia en Washington, Ginebra, Bruselas, Ciudad de México y Beijing. Sus funciones incluyen negociaciones bilaterales y multilaterales, actividades sectoriales, análisis legal y coordinación de políticas, así como difusión pública.
En cuanto a sus informes, la USTR supervisa la implementación de las obligaciones internacionales de sus socios comerciales en tratados internacionales, como el tratado de libre comercio con Chile. Además, emite el informe anual de Estimación Nacional de Comercio, en el cual se detallan las barreras comerciales que enfrentan los exportadores estadounidenses y las medidas que el USTR está tomando para reducirlas. En la edición de 2025, se analizaron 59 países, incluido Chile, y se destacaron preocupaciones como la propiedad intelectual, protección de datos y la reforma del sistema de pensiones.
La USTR es una pieza fundamental en la política comercial internacional de Estados Unidos y desempeña un papel importante en la negociación de acuerdos comerciales y en la supervisión de la implementación de dichos acuerdos.