Por: Antero Flores-Araoz // Chismoso

La Fiscal de la Nación ha iniciado investigación a dos partidos políticos, uno “Fuerza Popular” liderado por Keiko Fujimori y otro, “País para Todos” bajo la conducción de Carlos Álvarez.

La señora fiscal pretende encontrar amparo para su investigación en el artículo14 de la Ley de Partidos Políticos N° 28094, que como recordara Natale Amprimo en reciente artículo en otro medio, era una disposición legal para impedir que agrupaciones no democráticas, usasen la Democracia y sus reglas para petardearla desde dentro.

En efecto, la mencionada norma permite a la Corte Suprema, en instancia plural, declarar la ilegalidad de una organización política, “cuando considera que sus actividades son contrarias a los principios democráticos”, por “vulnerar sistemáticamente las libertades y derechos fundamentales, justificando o exculpando los atentados contra la vida o integridad de las personas …” o “apoyar políticamente la acción de organizaciones que … practiquen el terrorismo” o también “apoyar la acción de organizaciones que practiquen el terrorismo y/o el narcotráfico”.

La Fiscalía de la Nación y la Defensoría del Pueblo, están habilitadas para recurrir con dicho objetivo a la Corte Suprema, el que tiene por finalidad la cancelación de la inscripción del partido en el registro que lleva el Jurado Nacional de Elecciones, el cierre de los locales partidarios y la imposibilidad de su reinscripción.

Como vemos, son situaciones muy graves las que pueden llevar al Defensor del Pueblo o a la Fiscal de la Nación, a promover la acción judicial a que nos referimos, pero en el caso concreto, francamente no vemos razón pues ninguna de ésas organizaciones políticas son antisistema y menos tienen antecedentes violentistas ni apañadores de delitos.

LEAR  Christian Nodal tiene autorización de Ángela Aguilar para tatuarse libremente.

La investigación del Ministerio Público a la que nos referimos no tiene ni ton ni son, como se dice coloquialmente y, menos cuando el proceso electoral ya se inició con la convocatoria que hace pocos días ha efectuado la Presidencia de la República.

La misma investigación aludida es perturbadora del proceso electoral. Increíblemente, no son los hechos de los partidos que estarán en competencia, los que enturbian el ambiente político, sino nuestras autoridades como es la Fiscalía de la Nación, que como dicen también coloquialmente, mete su cuchara donde nada hay que investigar y se ponen el disfraz de “metiche”.

El solo hecho de meterse donde no corresponde, sin haber motivación para ello, puede dar pábulo a que el o los partidos mencionados, en caso de no obtener resultados favorables, puedan responsabilizar por ello al Ministerio Público, al entrometerse, sin causa que lo justifique, en temas alejados de su función de defensor de la legalidad.

Bastantes problemas se supone que tendrá el proceso electoral, con la alta cantidad de agrupaciones políticas en competencia, pero si a ello le agregamos la indebida injerencia de la Fiscalía, ya la cosa puede tornarse grave.

El Ministerio Público acaba de sufrir un papelón de enorme magnitud, al caérsele el proceso denominado por la ciudadanía y la prensa, como el “caso de los cocteles”, debido a sus errores, pero además, aunque no oficializado, porque no se pueden aplicar penas por delitos que no eran tales, cuando supuestamente fueron cometidos, pues la ley penal solo es retroactiva cuando favorece al reo.

¡No más papelones por favor! Pues desprestigian al Ministerio Público.

LEAR  Hansi Flick sorprende castigando a jugador clave del Barcelona por llegar tarde al partido contra Rayo Vallecano.