Descubre 4 destinos poco conocidos para reconectar con el Perú.

Los feriados por Semana Santa se han convertido en días para desconectarse de la rutina y crear nuevas experiencias. Según el MINCETUR, se proyecta que 1 millón de viajeros, entre nacionales y extranjeros, recorran el país, generando un impacto económico de más de 212 millones de dólares. Sin embargo, aunque los destinos tradicionales siguen atrayendo viajeros, existe una tendencia creciente por explorar rincones menos visitados. 

Medida será solo por el jueves santo a partir del mediodía se colocarán vallas metálicas alrededor y desde las 11:00 p.m. se prohibirá completamente el ingreso de personas a la plaza.

“El turismo interno está evolucionando hacia experiencias más auténticas y sostenibles, que conecten al viajero con la naturaleza y la cultura local. Por eso, la Semana Santa no solo es una oportunidad para conocer nuevos rincones del país, sino para aportar a las economías regionales y contribuir con su crecimiento, sin necesidad de mucho presupuesto”, señala Ana Luisa Alor, gerente de Marketing y Gestión Comercial de SENATI, quien presenta cuatro alternativas para vivir una Semana Santa distinta y memorable.

Paracas: aventura en el único desierto que se une al mar: Con sus icónicas Islas Ballestas y la Reserva Nacional de Paracas, este destino ofrece mucho más que playas. Los visitantes pueden realizar actividades náuticas (kayak, paddle, catamarán), deportes de aventura (parapente y sandboard), y hasta buceo en su poco explorado mundo submarino. Además, la historia cobra vida con la cultura Paracas y sus museos, mientras que las lagunas de Morón y Costa Rica son ideales para los amantes del off-road.

Gasto estimado por persona: S/ 280 a S/ 450 por día, incluyendo tours, alimentación y transporte local.

LEAR  Gobierno de Puebla y SUMA llevan a cabo traslado aéreo de emergencia para salvar la vida de un bebé.

Puerto Maldonado: inmersión en la biodiversidad amazónica: Ubicada en Madre de Dios, esta ciudad es la puerta de ingreso a la Amazonía. Aquí, los viajeros pueden navegar por los ríos Tambopata y Madre de Dios, explorar el Lago Sandoval, cruzar puentes colgantes en medio del bosque y realizar caminatas nocturnas para observar caimanes. Esta es una oportunidad para conectar con la naturaleza de forma profunda. 

Gasto promedio: S/ 350 a S/ 500 diarios, dependiendo del alojamiento y actividades seleccionadas.

Puno: turismo vivencial a orillas del lago sagrado: Más allá del Titicaca, existen comunidades como Llachón y Capachica que abren sus puertas al turismo vivencial. Aquí, los visitantes comparten con las familias locales actividades agrícolas, pesqueras y artesanales. Destinos como Lampa y Pucará ofrecen historia, arte religioso y arqueología viva.

Un tour por ambos pueblos cuesta cerca de S/ 120, mientras que una experiencia vivencial de 2 días y 1 noche en Llachón puede costar desde los S/ 85, haciendo de Puno una opción accesible y transformadora.

Arequipa: rutas naturales lejos del bullicio: Además del clásico Cañón del Colca, la región blanca tiene lugares menos explorados como la Laguna de Salinas y el Salar del mismo nombre, donde se puede observar flamencos y pozos termales. Otros puntos destacados son la Catarata de Pillones y el circuito “Rincones de Arequipa” (Yumina, Characato y Sabandía), ideal para una escapada rural entre campos verdes y arquitectura colonial. 

Los tours de un día tienen un costo aproximado entre S/ 75 y S/ 120, con paisajes que valen mucho más que el precio.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

LEAR  Taller de técnicas de autoprotección para mujeres en Puebla impartido por el Gobierno de Alejandro Armenta.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO