Las exportaciones peruanas alcanzan un récord y superan los 13,400 millones de dólares.

El dinamismo del agro y la minería impulsó un crecimiento del 25,7 % en los dos primeros meses del año, según cifras oficiales.

Las exportaciones peruanas alcanzaron un valor histórico de 13,410 millones de dólares entre enero y febrero de 2025, lo que representa un aumento del 25,7 % en comparación con el mismo período del año anterior.

Este resultado fue impulsado por un mayor dinamismo en sectores como la minería, la agroindustria, la pesca y la manufactura, según detalló el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

La minería, que representa el 63 % del total de las exportaciones, experimentó un crecimiento del 27 %, gracias al aumento en las ventas de cobre (+23 %) y oro (+44 %), entre otros minerales clave.

También se destacaron incrementos significativos en concentrado de plata, molibdeno y estaño, consolidando así al rubro minero como un motor fundamental de la economía exportadora del país.

Por su parte, el sector agroexportador alcanzó los 2,233 millones de dólares, experimentando un notable aumento del 20 %, debido a mayores volúmenes exportados y una fuerte demanda internacional de productos clave.

Entre los productos con mejor desempeño en el sector agroexportador se encuentran el cacao y sus derivados, así como la uva, el mango, los colorantes naturales y el aceite de palma, que han destacado por su notable demanda.

En cuanto a la pesca, se totalizaron 780 millones de dólares, impulsados por un aumento del 25 %, siendo la harina y el aceite de pescado los principales impulsores de este crecimiento, junto con las conservas y otros productos marinos.

El comercio exterior peruano llegó a 141 mercados en el primer bimestre del año, con China liderando como principal destino con 4,727 millones de dólares, equivalentes al 34 % del total exportado.

LEAR  73.8% de los mexicanos aprueba el gobierno de Claudia Sheinbaum, en sus primeros 100 días: Encuesta

Las exportaciones a China crecieron un 25 % debido a mayores ventas de cobre, molibdeno y concentrado de plata, mientras que los Emiratos Árabes y Hong Kong también mostraron incrementos notables en las compras.

En América, las ventas a Estados Unidos alcanzaron los 1,726 millones de dólares, con un aumento del 28,7 %, impulsado por mayores envíos de frutas, minerales y confecciones nacionales.

Europa también mostró cifras positivas en las exportaciones peruanas, con las exportaciones a la Unión Europea llegando a los 1,408 millones de dólares, gracias a mayores envíos de cobre, uva y cacao en grano.

Otros destinos destacados en Europa fueron Suiza, impulsado por el oro, y Noruega, por el aceite de pescado, lo que evidencia una efectiva diversificación exportadora hacia nuevos mercados.

Veinte regiones del Perú aumentaron sus envíos al exterior durante el primer bimestre, destacando Huánuco, San Martín, Loreto, Junín y Apurímac por su notable crecimiento exportador.

Este repunte exportador refleja una sólida recuperación de la economía peruana, beneficiándose de un entorno internacional favorable y una política comercial que fortalece la presencia en mercados estratégicos.