Un Milán tambaleante hacia el final de una campaña decepcionante, surgen preguntas sobre el futuro del club, desde la identidad del próximo director deportivo hasta la posible reestructuración del plantel del primer equipo. Sin embargo, en medio de la confusión y la inconsistencia, un jugador ha emergido como un raro rayo de esperanza. Un analista de fútbol, un exinternacional él mismo, destacó recientemente a esta figura como “el rostro del Milán en este momento”, y su análisis ha generado nuevas conversaciones sobre quién realmente merece el título de jugador más valioso del Milán.
Pero, ¿quién es este talismán? En una temporada en la que Rafael Leao, Joao Felix y Santiago Gimenez no han cumplido con las expectativas, otro nombre ha surgido en la cima, un jugador cuya llegada fue recibida con curiosidad, y tal vez incluso duda, pero que ahora ha consolidado su estatus como líder en rojo y negro.
La temporada 2024-25 no ha ido según lo planeado para el Rossoneri. Actualmente noveno en la Serie A, el Rossoneri lucha no por un título o un puesto en la Liga de Campeones, sino simplemente por clasificar para la competición europea en general. La Copa Italia sigue siendo su última oportunidad real de ganar un título. La falta de consistencia del equipo ha provocado una intensa escrutinio, con seis partidos restantes para determinar qué jugadores son dignos de quedarse mientras el club se prepara para cambios drásticos bajo un nuevo director deportivo y entrenador.
Ofensivamente, cuatro grandes nombres han llevado las esperanzas de los fieles Rojinegros, cada uno con diferentes grados de éxito. Leao, alguna vez considerado como un futuro candidato al Balón de Oro, ha contribuido con 10 goles y nueve asistencias en 43 apariciones, pero ha sido afectado por la inconsistencia.
Joao Felix, cedido por el Chelsea, brilló en el San Siro con un gol en su debut pero desde entonces ha ido desapareciendo. Se informa que el Milán ha decidido no hacer un movimiento permanente por el atacante portugués. Santiago Gimenez, la contratación de invierno procedente del Feyenoord, impresionó al principio con tres goles, pero ha estado sin marcar desde mediados de febrero, luchando por adaptarse a la rigidez táctica de la Serie A.
Christian Pulisic: el héroe renuente del Milán
En medio de estas actuaciones decepcionantes, Christian Pulisic se ha destacado. Con 15 goles y 11 asistencias en todas las competiciones, esta es la temporada más productiva de su carrera en el club. En la Serie A solo, comparte el primer puesto en la tabla de asistencias con ocho. El delantero estadounidense añadió otra asistencia en la victoria 4-0 del Milán sobre Udinese, entregando un córner preciso para el gol de Strahinja Pavlović. Con seis partidos de liga y al menos un partido de la Copa Italia restante, Pulisic parece estar listo para superar su mejor marca personal.
A pesar de tres cambios de entrenador esta temporada, la estrella estadounidense ha mantenido su forma. Desde Stefano Pioli hasta Paulo Fonseca y ahora Sergio Conceicao, su consistencia ha sido inigualable. “Ha sido desde que firmó”, dijo Herculez Gomez, exdelantero del USMNT y ahora analista de ESPN, cuando se le preguntó si Pulisic es el MVP del Milán.
“$20 millones es un robo absoluto para un jugador como Christian Pulisic y para esa productividad. Puedo pensar en quizás un jugador que se acerque a las intervenciones en goles… y ese es Lautaro Martínez. Aparte de eso, tendrás que hacer una investigación real para encontrar a un jugador tan productivo como Pulisic”.
Gomez no se detuvo ahí. Elogió la capacidad de Pulisic para desempeñarse bajo varios sistemas tácticos y estilos de entrenamiento: “No es que solo haya sido bueno con un entrenador. Fue bueno con Stefano Pioli, fue bueno con Paulo Fonseca, y ha sido bueno ahora con Sergio Conceicao. Diferentes configuraciones, diferentes entrenadores pidiéndole cosas diferentes, y ha sido el jugador más consistente hasta la fecha.