“
La comunidad Moteando Perú dio a conocer que al menos tres millones de motociclistas de Lima Metropolitana y el Callao se ven afectados por el decreto supremo que prohíbe la circulación de dos personas en una moto lineal durante el estado de emergencia frente a la ola delincuencial y criminal que azota a la ciudad.
MIRA: Prohíben circular a dos en una moto: “Se ha impuesto la norma a los ciudadanos de bien, no a los delincuentes
Frente a esta decisión que consideran “arbitraria” y “populista”, los motociclistas realizarán esta tarde, desde las 4:00 p.m., una marcha pacífica hacia el Centro de Lima. “Se acordó que iba a haber un salvoconducto, para llevar a un familiar, amigo, pero, entre gallos y medianoche, el Gobierno sacó un decreto burlándose de nosotros”, declaró Diego Zarazú, de la comunidad Moteando Perú, en referencia a la reunión sostenida la semana pasada con el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, promotor de la medida restrictiva.
“Estamos en contra de la inseguridad, los primeros afectados somos nosotros, pues nos roban las motos… Vamos a hacer un recorrido por el Centro de Lima exigiendo el respeto al derecho al libre tránsito y que la gente entienda que esta es una medida arbitraria y populista para aplausos y validación de la autoridad, que no está haciendo nada real contra la delincuencia”, detalló el motociclista.
“La moto no es el problema, sino los delincuentes y delincuentes van a haber con o sin moto”, afirmó Zarazú, tras detallar que el Gobierno no ha previsto tampoco el aumento de la carga en el transporte público y privado (taxis) de los pasajeros de los motociclistas.
“Somos 3 millones de motociclistas afectados en Lima y Callao, que llevamos a una persona para transportar y que ahora van a usar transporte público, taxis. No se ha tomado en cuenta eso ni tampoco que ahora ellos se exponen a la inseguridad en los buses y micros”, indicó Zarazú.
Motociclistas realizarán una marcha por calles del Centro de Lima. (Foto:Andina).
Subrayó, además, que “no es clara” la prohibición del uso de elementos o accesorios adicionales al casco que impidan o limiten la visibilidad de los rostros.
“No sabemos cómo interpretar este punto, el casco que recomiendan las entidades internacionales para seguridad de los motociclistas es el caso integral, que protege cráneo y rostro, porque la mandíbula, la nariz, puede resultar afectada en un accidente. Los casos descubiertos que propone el alcalde de San Juan de Lurigancho son de plástico y no tienen certificación ni homologación. Eso no solo atenta contra la inseguridad, sino que nos expone más, porque estos cascos a la hora de una caída, se rompen y el plástico se incrustra en la cabeza”, advirtió el vocero de la comunidad Moteando Perú.
MIRA: Propuesta de horario de restricción de motos será reevaluada, dice Defensor del Pueblo
¿DÓNDE ESTÁ EL PLAN DE OPERACIONES?
A su vez, en diálogo con Perú21, el general (r) Eduardo Pérez Rocha, exdirector general de la Policía, indicó que si las autoridades —Ministerio del Interior (Mininter) y Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)— no explican el plan de operaciones ni las sanciones en torno a los motociclistas que infrinjan el decreto supremo, la medida está condenada al fracaso, tal como está siendo el actual estado de emergencia.
“El parque automotor de motocicletas en Lima y Callao es de millón y medio… ¿Quiénes y cuántos van a controlar que se cumpla?, ¿se van a requisar los cascos que limiten la visibilidad?, ¿al que está conduciendo se le va a retener o inhabilitar un tiempo la licencia? Si no se explica cómo se va a ejecutar el decreto supremo, la ampliación del estado de emergencia va a seguir siendo un fracaso”, manifestó Pérez Rocha, tras exigir una conferencia de prensa explicando el plan de operaciones y las sanciones.
Este es un casco integral, que cubre al cráneo y rostro durante accidentes. (Foto: Oskar García).
NADIE FISCALIZA CUMPLIMIENTO DE NORMA
Un vocero de la Oficina de Comunicaciones del Mininter precisó a Perú21 que el decreto supremo que prohíbe la circulación de dos personas en una motocicleta durante el estado de emergencia, que fue ampliado por 30 días en la capital y el Primer Puerto, ya entró en vigencia ayer.
No obstante, en las principales avenidas, calles y jirones siguen transitando dos personas en una moto lineal, a vista y paciencia de policías y militares. Esta situación se percibe en la 28 de Julio, en Miraflores, y en la avenid Tomás Marsano, en Surco.
Además, anoche, un cobrador de combi fue asesinado en Ventanilla por dos sujetos que iba a bordo de una moto lineal.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO
“