Presidenta del Poder Judicial destaca la aprobación del Sistema Nacional Especializado en Flagrancia Delictiva.

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, resaltó la aprobación en el Pleno del Congreso del dictamen que crea el Sistema Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia Delictiva, considerándolo un avance significativo en la lucha contra la inseguridad ciudadana. La propuesta recibió respaldo con 91 votos a favor, ninguno en contra y ocho abstenciones, siendo exonerada de una segunda votación para acelerar su implementación.

En marzo pasado, fue destituido por el Congreso de la República con más de 80 votos y actualmente ocupa un cargo de confianza como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial.

Tello Gilardi destacó que el nuevo sistema representa un “mecanismo eficaz” para abordar los delitos flagrantes, recordando que su creación fue una de las solicitudes que presentó ante el Parlamento durante su reciente mensaje a la Nación.

“Deseo expresar mi saludo y reconocimiento a los congresistas que han dado un paso importante al aprobar este proyecto como una medida de combate contra la inseguridad ciudadana. Nuestra insistencia ha valido la pena”, enfatizó.

El sistema aprobado tiene como objetivo garantizar una respuesta oportuna y eficaz a los delitos flagrantes a través de unidades especializadas a nivel nacional.

Estará conformado por el Consejo Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia Delictiva (CNJEFD) y los comités distritales de justicia especializados en flagrancia delictiva, siendo presidido por el titular del Poder Judicial o un representante de esta institución, e integrado por el Ministerio Público, los ministerios del Interior, de Justicia y Derechos Humanos, y de Economía y Finanzas; Policía Nacional e Instituto Nacional Penitenciario.

Entre sus funciones se encuentra la planificación, supervisión y evaluación del funcionamiento de las unidades especializadas, así como la creación gradual de órganos exclusivos para procesar estos casos, como juzgados, fiscalías, defensorías y equipos policiales especializados.

LEAR  Los síntomas identificados hasta el momento de la extraña enfermedad en la República Democrática del Congo

La norma establece que la implementación será progresiva y se priorizarán los distritos con mayor incidencia delictiva y carga procesal.

Los titulares o el órgano de gobierno competente de las instituciones que conforman el sistema deberán establecer órganos especializados en flagrancia delictiva exclusivamente (órganos jurisdiccionales, despachos fiscales, defensores públicos y policía especializada), para atender los procesos en flagrancia delictiva, bajo responsabilidad funcional.

También se indica que la implementación de las unidades de flagrancia es gradual y se realiza de acuerdo con el plan y cronograma aprobado por el Consejo Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia Delictiva.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO