Con un amplio respaldo de 89 votos, el pleno reconoce oficialmente la riqueza cultural y gastronómica de los panes tradicionales del Perú.
El Congreso de la República acaba de rendir homenaje a uno de los pilares de nuestra gastronomía al declarar oficialmente el 13 de junio como Día Nacional del Pan Peruano.
Esta histórica decisión, aprobada con 89 votos a favor, reconoce el valor cultural, histórico y nutricional de las más de 500 variedades de pan que se elaboran a lo largo del territorio nacional.
La congresista Tania Ramírez destacó que esta ley fortalece nuestras tradiciones ancestrales durante el debate en la Comisión de Producción. Ciertamente, resaltó la importancia de valorar la panadería regional peruana.
«Desde el pan chuta de Arequipa hasta la tantawawa de Puno, cada región tiene su propia expresión panadera que merece ser valorada», afirmó emocionada la congresista ante el pleno del Congreso.
El proyecto contó con el respaldo unánime de la Asociación Nacional de Panificadores (ASPAN). Por lo tanto, su presidente calificó la medida como «un justo reconocimiento a los maestros panaderos del Perú».
El congresista Flavio Cruz reveló que eligieron la fecha del 13 de junio para celebrar el Día del Pan Peruano. Efectivamente, esta fecha coincide con las fiestas patronales de San Antonio, santo venerado por los panificadores del país.
La nueva ley busca además impulsar el turismo gastronómico en el Perú. Igualmente, protegerá las recetas tradicionales que convierten al pan peruano en uno de los más diversos y apreciados del mundo.