Red de Salares Protegidos: comunidades indígenas instan a Boric a considerar criterios científicos y saberes ancestrales.

Las comunidades de Toconao, Socaire y Camar, ubicadas en el borde sureste del Salar de Atacama, enviaron una carta al Presidente Gabriel Boric solicitándole que la definición de los polígonos territoriales de la Red de Salares Protegidos que impulsa el Gobierno se base en “criterios científicos sólidos” y en el conocimiento ancentral de dichos pueblos, considerando que varios de los cuerpos salinos se ubican dentro de los territorios de dichas comunidades.

En la misiva, las comunidades manifiestan que, pese a los meses de trabajo junto al Ministerio de Medio Ambiente y el de Bienes Nacionales en la preparación de los polígonos que se presentarán en el contexto de la Estrategia Nacional del Litio, “no existe todavía suficiente claridad respecto a los criterios que planea seguir el Estado para efectuar estos reconocimientos de la propiedad ancestral”. Cabe destacar que los polígonos serán sometidos a consulta con los pueblos aledaños próximamente.

“Para que la protección de los salares no sea meramente declarativa, sino que efectiva, es imprescindible que, en una primera instancia, la delimitación de estas áreas se base en criterios científicos sólidos y en el conocimiento tradicional de las comunidades que históricamente han habitado y resguardado estos territorios”, sostiene la carta firmada por los tres presidentes de las comunidades indígenas mencionadas.

El documento incluye un mapa con una propuesta de delimitación de los territorios y emplazan al Presidente a “que las delimitaciones presentadas sean reconocidas oficialmente y que las decisiones en materia de protección ambiental y territorial sean adoptadas en conjunto con nuestras comunidades, garantizando el respeto a nuestros derechos y nuestra participación efectiva en los procesos de planificación y toma de decisiones (…) y el cumplimiento de las obligaciones del Estado respecto del saneamiento de los títulos de dominio en favor de nuestras comunidades, como lo señala la Ley N° 19.253, manteniendo nuestras pretensiones de reivindicación territorial”.

LEAR  Claudia Sheinbaum celebra el AIFA y critica al Aeropuerto de Texcoco: "Se hubiera hundido"

Según Rodrigo Varas, presidente de la Comunidad Atacameña de Socaire, “este trabajo fue presentado ante la Seremi de Medio Ambiente de la región de Antofagasta en el mes de enero, y en el mes de marzo al Ministro de Bienes Nacionales, no obstante, la respuesta que nos proponen es presentar a consulta polígonos muchísimos más conservadores y reducidos, sin considerar los criterios técnicos argumentados en nuestra presentación”.

Yermin Basques, presidente de la Comunidad Atacameña de Toconao, agregó que “como bien manifestamos en la carta al Presidente, es fundamental tener claridad respecto a los criterios que planea seguir el Estado para efectuar estos reconocimientos de la propiedad ancestral, así como de la extensión de los polígonos de protección de la Red de Salares Protegidos cuya asignación se someterá a consulta”.

Los criterios técnicos ambientales considerados por los pueblos ancentrales buscan resguardar las cuencas superficiales, subterráneas, los elementos bióticos y socioculturales asociados a los diferentes ecosistemas de lagunas y salares que serán objeto de protección. También contemplan la importancia de estos espacios para la continuidad de prácticas culturales y medios de subsistencia de los pueblos indígenas.