Por: Dennis Falvy // Trump y su obsesión por el canal de Panamá

El Economist señala que BlackRock anunció la adquisición de dos puertos en cada extremo del Canal de Panamá de CK Hutchison, su operador con sede en Hong Kong. Esto ha generado una fuerte reacción por parte de China.

Trump ha logrado aumentar la influencia estadounidense sobre el canal y ha reiterado sus esfuerzos e intención de recuperar la vía fluvial.

Panamá no solo ha impulsado la venta de los puertos del canal desde que Trump asumió el cargo, también ha respaldado sus esfuerzos para deportar a los inmigrantes que ingresaron ilegalmente a los Estados Unidos.

Además, ha acelerado los planes de invertir en infraestructura para resolver los problemas de suministro de agua en el canal que han irritado a los funcionarios estadounidenses.

A pesar de todo esto, Panamá no ha recibido nada a cambio.

El año pasado, alrededor del 90% de los panameños dijo que Panamá tenía una buena relación con Estados Unidos.

El presidente José Raúl Mulino ha tomado medidas enérgicas contra la migración a través del Tapón del Darién, una franja de densa selva que separa a Colombia y Panamá.

Tras la visita del Secretario Rubio a Panamá en febrero, Mulino acordó reforzar un centro de detención de inmigrantes y una pista de aeropuerto en la provincia de Darién, y recibir a 299 personas deportadas de Estados Unidos que provenían de países tan dispares como Irán, China y Afganistán. Marco Antonio Rubio de ascendencia cubana es el secretario de Estado y el primer político de ascendencia hispana en obtenerlo.

Rubio advirtió que Estados Unidos tomará medidas contra Panamá si no reduce la supuesta influencia de China en el Canal.

LEAR  Zaccagni marca el primer gol para los visitantes.

La Agencia AFP señaló que Rubio informó en el encuentro que el presidente estadounidense Donald Trump había determinado que Panamá violó los términos del tratado que le devolvió el canal en 1999.

En la reunión, «dejó claro que este statu quo es inaceptable y que, en ausencia de cambios inmediatos, sería necesario que EE.UU. tomara las medidas necesarias para proteger sus derechos en virtud del tratado».

La presión ejercida por Rubio en Panamá parece haber acelerado la largamente demorada construcción de una presa diseñada para resolver los problemas de suministro de agua del canal, una pesadilla para Trump.

En noviembre del 2023, una empresa que transportaba GNL estadounidense pagó una cifra récord de 4 millones de dólares por este privilegio.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en febrero, se les dijo a las personas que viven en el área que será inundada por la represa que se habían aprobado fondos para su construcción y su reasentamiento y negaron que la decisión esté relacionada con la visita de Rubio. Es más Mulino anunció que Panamá no renovaría su membresía en la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de China.

Pero eso todavía no fue suficiente para la Administración Trump.

Así continuaron los trabajos para alcanzar un acuerdo mediante el cual un consorcio liderado por BlackRock acordó un precio de 22.800 millones de dólares por la participación del 90% de Hutchison en dos puertos panameños y su interés del 80% en otros 43 alrededor del mundo.

Mulino es criticado pues no ha conseguido nada de los EEUU y es más, hay tres formas en las que Trump podría ejercer mayor influencia sobre el canal. La más sencilla es exigir una reducción de las tarifas de tránsito por el canal para los transportistas de GNL estadounidense, o un paso libre para los buques de la Marina de Estados Unidos.

LEAR  La ola de calor 2025 tiene fecha en México y será insoportable.

Otra opción es renegociar el tratado que rige el canal para favorecer la navegación estadounidense.

La opción más drástica sería que Estados Unidos consiguiera de algún modo una participación en el propio canal y, por ende, voz y voto en su funcionamiento.

Eso parecería violar la Constitución de Panamá, que dice que el canal es “patrimonio inalienable del pueblo panameño”.

Se señala que Mulino tenga que cambiar sus tácticas y que fue un error tratar con el señor Rubio, en lugar de hablar directamente con su jefe. Y es que El señor Mulino podría seguir el ejemplo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien trata con Trump tan públicamente como puede, negociando con él por teléfono y luego anunciando rápidamente lo que se discutió.

Panamá también podría cerrar filas con Canadá, Dinamarca y México para presentar un frente unido.

Eso podría acercar a Mulino a un “acuerdo” con el que Trump estaría contento, y que podría durar

Ver: https://www.economist.com/the-americas/2025/03/13/panamas-giveaway-game