El Mincetur destacó el éxito de “Perú, Mucho Gusto” en Madrid y anunció nuevas ferias en Estados Unidos y Brasil para seguir posicionando la oferta nacional en el mundo.
El Gobierno trabaja de forma activa con las micro y pequeñas empresas (mypes) exportadoras para potenciar su competitividad y abrir nuevos mercados, informó la ministra Desilú León este miércoles.
Durante la conferencia tras el Consejo de Ministros, la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó que estas empresas concentran cerca del 60 % del total exportador.
Lee también
Congreso declara el 13 de junio como Día Nacional del Pan Peruano
“Las mypes han incrementado sus exportaciones en 11 %, alcanzando los 648 millones de dólares”, afirmó la ministra León. Ciertamente, esto demuestra su gran capacidad de adaptación y respuesta ante mercados cada vez más exigentes a nivel global.
En cuanto al desempeño general de las exportaciones peruanas, la ministra resaltó cifras positivas. Efectivamente, en el primer bimestre del 2025, el país alcanzó ventas por 13,410 millones de dólares, lo que representa un notable aumento del 25.7 % en comparación con el año anterior.
Estos resultados reflejan la creciente confianza internacional en la calidad de los productos peruanos. Asimismo, demuestran la fortaleza del aparato exportador nacional, apuntalado por efectivas políticas de promoción y un valioso apoyo técnico a los emprendedores.
Asimismo, la ministra León destacó el positivo impacto de la feria gastronómica “Perú, Mucho Gusto”. Por lo tanto, su edición internacional en Madrid superó todas las expectativas al recibir a más de 14,500 asistentes en tan solo tres días.
“La cocina peruana es hoy una embajadora cultural y turística de nuestro país”, afirmó la ministra. Ciertamente, esta feria permite mostrar nuestra rica identidad y atraer visitantes internacionales interesados en sabores únicos y experiencias auténticas.
El Mincetur anunció la próxima realización de dos ediciones adicionales de esta importante feria. Efectivamente, Nueva York y Brasil serán las sedes, con el objetivo de consolidar a la gastronomía como una herramienta estratégica de desarrollo económico y cultural.
La ministra también destacó la activa participación del país en la Expo 2025 Osaka-Kansai. Igualmente, el Pabellón Perú ha recibido a más de 6,000 visitantes en sus primeros días de funcionamiento en este importante evento mundial.
Bajo el lema “Infinitas posibilidades”, el pabellón peruano de 300 metros cuadrados ofrece diversas exhibiciones. Por lo tanto, los visitantes pueden apreciar productos de alpaca, pisco y superfoods, así como experiencias inmersivas que reflejan la riqueza cultural del Perú.
Por otro lado, el Mincetur proyecta un fuerte movimiento turístico interno durante los feriados de Semana Santa. Ciertamente, esperan movilizar a 1.8 millones de viajeros, generando un impacto económico estimado en 212 millones de dólares.
“La diversificación de destinos y actividades permite beneficiar no solo a los lugares tradicionales”, señaló la ministra León. Asimismo, destacó el impacto positivo en los Pueblos con Encanto y los espacios de Turismo Comunitario.
Finalmente, la ministra Desilú León invitó a todos los peruanos a redescubrir la riqueza de su propio país. “Cada viaje dentro del Perú es una valiosa oportunidad para conectarse profundamente con nuestras raíces, sabores, paisajes y la reconocida hospitalidad de nuestra gente”, concluyó.