La obra emblemática del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, la Vía Expresa Sur, podría ser cerrada en los próximos días luego de que se constatara que le faltan semáforos, señalización e iluminación.
Esta arteria, que debería estar a desnivel (como el Zanjón en Paseo de la República), fue inaugurada el pasado jueves con bombos y platillos a pesar de sólo tener las pistas auxiliares hasta el momento.
Viral en redes sociales tras “vengar” a las islas Heard y McDonald, “víctimas” de la guerra comercial.
Y no solo eso, sino que esta “megaobra”, que se suponía iba a unir los distritos de Barranco y San Juan de Miraflores (sólo llega hasta Surco), ha sido el escenario de diversos accidentes de tránsito.
Pues, al faltar 8 de los 11 semáforos que se necesitaba, señalizaciones que indiquen -por ejemplo- los cruces peatonales y luces que alumbren el camino, es un riesgo para peatones y conductores.
Nuestra capital será el centro de los arbitrajes deportivos del continente.
Por todo ello, la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape) evalúa el cierre de la Vía Expresa Sur hasta poder culminar los trabajos, algo que se debió hacer antes de la inauguración.
Sobre la semaforización de los cruces, Mario Casaretto, gerente de Emape, declaró al noticiero 24 Horas que esta “es una prioridad” y que se terminaría, según él, “a más tardar el miércoles 23 de abril”.
Los costos mundiales del combustible sufren las arremetidas del ultraderechista estadounidense.
Sobre la iluminación, dijo que este trabajo requiere de “la colaboración” de la empresa Luz del Sur; esto, sin admitir que se debió concretar dicho acuerdo antes de abrir la circulación a los vehículos.
Finalmente, al ser consultado sobre por qué se inauguró una vía sin terminar, el gerente de Emape se justificó afirmando que fue para aliviar la congestión vehicular. Esto, a costa de los accidentes de tránsito.