Tianqi: Sin límites en directorio de SQM y busca alternativas para detener acuerdo con Codelco.

Desde este jueves 17 de abril, la compañía china Tianqi Lithium operará sin las restricciones impuestas por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) hace siete años, cuando adquirió el 24% de la propiedad en SQM por US$ 4.070 millones. Durante este tiempo, no podía designar directivos, ejecutivos o empleados en la mesa directiva de la empresa chilena, ni participar en decisiones relacionadas con el negocio del litio, un sector que representa el 80% de los ingresos de la compañía no metálica.

En 2018, cuando Tianqi ingresó a SQM, tuvo que acordar con la FNE una serie de limitaciones que expiraron el 5 de diciembre y se referían a sus derechos como accionista. Ahora, la segunda fase de restricciones finaliza el 17 de abril, fecha en la que hace seis años Tianqi designó a sus directores y estos acordaron mantenerse al margen de las decisiones relacionadas con el litio de SQM.

Aunque la relación con los directores nominados por Tianqi siempre ha sido buena, la compañía china ha intentado levantar las limitaciones sin éxito. Tras varios intentos, Tianqi decidió no seguir insistiendo, a pesar de que la FNE aún podría extender las restricciones, algo que se está evaluando desde principios de 2024.

En cuanto al factor político, Tianqi ha perdido peso en el negocio del litio debido a las pérdidas financieras recientes. Su estrategia se ha centrado en fortalecer vínculos políticos en lugar de librar batallas legales. La compañía ha manifestado su descontento con el acuerdo entre Codelco y SQM por el litio en el Salar de Atacama, argumentando que dicho pacto debería ser aprobado por la junta de accionistas.

LEAR  PSG vs Liverpool: Comentarios, actualizaciones, goles y estadísticas mientras los Reds buscan detener a Dembélé y compañía.

Recientemente, Tianqi presentó un reclamo contra la resolución de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) sobre el acuerdo Codelco-SQM, argumentando que la aprobación requería la aprobación de la junta de accionistas. Los alegatos se llevarán a cabo el próximo 23 de abril tras varias postergaciones.