Corea del Sur apoyará la conservación de Machu Picchu.

En un importante paso hacia la protección del patrimonio cultural del Perú, Corea del Sur y el Ministerio de Cultura del Perú firmaron esta semana un memorándum de entendimiento para fomentar la conservación responsable de Machu Picchu, una de las joyas arqueológicas más emblemáticas del mundo.

En reconocimiento a la importancia cultural, histórica y económica de este alimento en la sociedad peruana.

El acuerdo, suscrito entre la Administración del Patrimonio Cultural de Corea del Sur (KHS) y el Ministerio de Cultura peruano, incluye el desarrollo de un ambicioso proyecto conjunto bajo el marco de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD).

Según indicó la KHS en un comunicado, el proyecto se enfocará en evaluar las condiciones de conservación del Santuario Histórico de Machu Picchu, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1983, y que enfrenta desafíos crecientes debido al turismo masivo y el cambio climático.

¿Qué implica el proyecto?

La cooperación internacional contempla la implementación de un sistema integral de preservación y uso del patrimonio cultural, el cual incluirá:

Procesos de digitalización y restauración del sitio.

Medidas preventivas contra daños estructurales y ambientales.

Acciones de educación, difusión cultural e intercambio académico entre ambos países.

Además, se organizarán eventos y conferencias para compartir conocimientos sobre políticas de gestión del patrimonio, fortaleciendo así la colaboración técnica y cultural entre Corea del Sur y Perú.

“Desde noviembre de 2023 nos hemos reunido con la KHS para diversos proyectos relacionados, como la limpieza de rocas en el sitio. El MOU es el resultado de esfuerzos de mediano plazo”, señaló la Embajada de Perú en Corea del Sur a la agencia EFE.

LEAR  Noticias del equipo, alineaciones confirmadas a medida que los equipos se encuentran en la Premier League.

Inicio del proyecto en 2026

La ejecución del plan está proyectada para iniciar en 2026, una vez completado el proceso de revisión y aprobación. La agencia surcoreana KHS asumirá el liderazgo como entidad implementadora del proyecto AOD.

Hasta la fecha, Corea del Sur ha desarrollado iniciativas similares en Asia y, desde 2023, en Egipto. El acuerdo con Perú marca la primera intervención de este tipo en América Latina.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO: