La economía peruana no cumplirá con la meta de crecimiento del MEF este año.

El Perú no alcanzará la meta de crecimiento económico del 4% estimada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para este año, según Luis Miguel Castilla, extitular del MEF, y Víctor Fuentes, gerente de Políticas Públicas del Instituto Peruano de Economía (IPE).

Castilla señaló que las proyecciones se basan en gran medida en el desempeño del sector exportador, pero la incertidumbre generada por la guerra comercial de Estados Unidos podría afectar el crecimiento. Aunque reconoció que las medidas desregulatorias del MEF podrían impulsar el avance, considera que los efectos se verán el próximo año, una vez que las medidas se implementen.

Además, mencionó que la inseguridad ciudadana en el país actúa como un factor que limita el crecimiento económico. Respecto a la incertidumbre por las elecciones, señaló que su impacto se verá en el próximo año.

Por su parte, Víctor Fuentes recordó que el IPE proyecta un crecimiento del 3.1% (por debajo del 3.3% de 2024) y considera que el MEF tiene un enfoque optimista con su proyección del 4%. Al igual que Castilla, enfatizó que no abordar los problemas de inseguridad tendrá consecuencias negativas en la economía.

Asimismo, afirmó que es complicado esperar que los proyectos presentados por el Ministerio de Economía y Finanzas se ejecuten este año.

No se espera que la creación de al menos un espacio como el de Chancay pueda impulsar el crecimiento económico. La situación actual no parece propicia para lograr la meta del 4% de crecimiento estimada por el MEF.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

LEAR  El turismo en Guerrero se incrementa durante los fines de semana largos.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.