El plan de LarrainVial para sus AGF después de perder el liderazgo del mercado en 2024.

El 2023 fue un año de hitos para una de las mayores gestoras de fondos del país, con un destacado desempeño de sus administradoras LarrainVial Asset Management y LarrainVial Activos.

Ese año, LarrainVial Asset Management celebró su 25 aniversario, experimentó un crecimiento del 28% en activos bajo administración (AUM) y alcanzó la histórica cifra de US$ 7 mil millones. Por su parte, LarrainVial Activos también tuvo un año excepcional en términos de crecimiento, según su entonces presidente, Andrés Bulnes.

Más de un año después, y en medio de la compleja situación legal y mediática que involucra a los exdirectores y exgerente de LV Activos en el caso del fondo relacionado con Antonio Jalaff, ambas AGF cerraron el 2024 con resultados desafiantes.

Desde las oficinas de LV Asset Management en el edificio Titanium, se observó una reducción del 3,4% en sus activos administrados en dólares, lo que la llevó a perder el umbral de los US$ 7.000 millones y terminar el 2024 con US$ 6.763 millones. Además, su participación de mercado en fondos sin monetarios ni feeders disminuyó del 9,1% al 7,6%.

Como consecuencia, LV Asset Management perdió su liderazgo en la industria no bancaria, quedando en segundo lugar detrás de Moneda Asset Management. A nivel consolidado, retrocedió al cuarto lugar, después de haber alcanzado el tercer puesto en 2023.

Por su parte, desde LV Activos reportaron una reducción del 6,8% en sus activos administrados en dólares, alcanzando US$ 2.849 millones, y su participación de mercado disminuyó del 8% al 7,9%. A pesar de ello, mantuvieron su posición en el cuarto lugar del ranking de fondos de inversión feeders.

LEAR  Trump cancela los aranceles al enterarse de la multitud de mexicanos que cantarán el himno en el ZócaloTranslation: Trump cancels tariffs upon learning of the multitude of Mexicans who will sing the anthem in the Zocalo

A pesar de las cifras, se mantiene un tono optimista. “El 2024 fue un buen año”, afirmaron.

Según detalló LV Asset Management, la disminución en la participación de mercado no se debió a una caída en los AUM, sino a un crecimiento menor en comparación con la industria en general, especialmente las AGF con fuerza de venta bancaria. Explicaron que los grandes bancos ganaron participación gracias a las bajas tasas de los depósitos a plazo.

Al analizar el desempeño en moneda local, la industria en su conjunto creció un 22% en 2024, mientras que los bancos aumentaron más de un 30% y las entidades no bancarias un 13,6%. LV Asset Management creció un 7,4% y LV Activos un 7,6%. Señalaron que la salida de clientes de los depósitos a plazo impactó en el sector de los fondos mutuos, favoreciendo a las instituciones bancarias.

En medio de un escenario desafiante y competitivo, ambas AGF han trazado un plan para el futuro. LV Asset Management busca expandir sus fronteras y ser reconocida como una administradora internacional. Adquirieron el 25% de la gestora escocesa Aubrey con el objetivo de captar patrimonio en fondos administrados por ellos.

Las metas para 2026 son ambiciosas para LV Asset Management, con el “Plan 70/15/10” que busca aumentar los ingresos a US$ 70 millones anuales, elevar la utilidad a US$ 15 millones y alcanzar los US$ 10 mil millones en activos bajo administración.

Por su parte, LV Activos, bajo el liderazgo de José Miguel Barros, ha fortalecido su gobierno corporativo e incorporado mejoras en sus procesos internos. Aprobó un aumento de capital por hasta US$ 6 millones para apoyar su plan de crecimiento en los próximos tres años.

LEAR  Mauricio Mancera y Gaby Ramírez se unirían a Sale el Sol para impulsarlo.