Señaló que las exclusiones se aplicarán en casos de inhabilitación por el Congreso o sentencia condenatoria
El proceso electoral rumbo a las Elecciones Generales del 2026 contempla una posibilidad excepcional: los candidatos pueden ser excluidos hasta el 11 de abril, un día antes de la jornada electoral, si son inhabilitados por el Congreso o reciben una sentencia condenatoria. Así lo precisó el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, durante su presentación ante la Comisión de Constitución del Congreso.
Al explicar los hitos del calendario electoral, Burneo detalló que el 26 de febrero será la fecha límite para resolver exclusiones y tachas en primera instancia, mientras que el pleno del JNE tendrá hasta el 13 de marzo para emitir resoluciones en segunda instancia. Posteriormente, el 14 de marzo se proclamará oficialmente a los candidatos inscritos.
“(Hasta el 14 de marzo) ya no habría mayor sorpresa, salvo que haya una sentencia condenatoria en el ínterin y ahí se podría también excluir hasta el 11 de abril, es decir, un día antes de las elecciones”, indicó.
El titular del JNE precisó que esta medida excepcional se aplicará si el candidato es condenado con pena privativa de la libertad o si el Congreso le impone una inhabilitación política. Cabe recordar que el artículo 100 de la Constitución permite al Parlamento “suspender a un funcionario acusado e inhabilitarlo para el ejercicio de la función pública hasta por 10 años, o destituirlo de su función sin perjuicio de cualquiera otra responsabilidad”.
Burneo también se refirió a las funciones del JNE durante y después del día de las elecciones, el 12 de abril. Estas incluirán la fiscalización del proceso electoral, del uso del voto digital —aprobado por la Ley 32270— y la supervisión de la conservación de las cédulas de sufragio, así como el recuento de votos, conforme a lo establecido en la Ley 32299. “Finalmente, se proclaman los resultados (de las elecciones)”, agregó.