Cristhiana destaca en Latinoamérica y gana cuatro medallas en Paraguay

La joven promesa del deporte peruano volvió a dominar en Sudamérica con dos preseas doradas y dos de plata en una actuación consagratoria.

Con apenas 16 años, Cristhiana de Osma se consolidó como una de las máximas figuras del esquí acuático al conquistar dos medallas de oro y dos de plata en Paraguay.

La destacada deportista nacional lideró al equipo peruano en el Campeonato Latinoamericano disputado en el Lago Manene, en Ypacaraí, donde brillaron los mejores exponentes del continente.

Lee también
Captan por primera vez a un calamar colosal vivo en su hábitat

De Osma, integrante del Programa de Apoyo al Deportista del IPD, dominó en Slalom Sub-17 con ventaja clara y ganó en Slalom Open tras vencer en un desempate final.

Su gran desempeño no se detuvo ahí: también obtuvo la medalla de plata en Tricks Sub-17 y en Tricks Open, tras marcar 6000 puntos en la ronda clasificatoria.

En total, la delegación nacional consiguió siete medallas durante la competencia, destacando también la participación de los jóvenes talentos que acompañaron a De Osma en el certamen.

La joven Aleska Musiris, de apenas 11 años, se llevó dos medallas de plata en la categoría Sub-14 tras superar sus marcas personales en Slalom y Tricks con gran esfuerzo.

Por su parte, Diego Tejada, con 14 años, logró el tercer lugar general en la categoría Sub-17 con un puntaje acumulado de 1009.43, mostrando su evolución en el alto nivel.

En total, Perú alcanzó nueve clasificaciones a finales, logradas por Cristhiana, Aleska, Cristóbal Chocano, Tamara Da Costa y Samuel Da Costa, quienes demostraron gran nivel competitivo.

LEAR  ¿Cómo resultó el derbi en la Premier League?

Esta fue la tercera vez consecutiva que Cristhiana sube a lo más alto en un Latinoamericano, reafirmando su crecimiento como una de las grandes promesas del deporte acuático peruano.

Con la mira puesta en los Juegos Panamericanos Lima 2027, el esquí acuático nacional sigue acumulando triunfos y busca superar lo hecho en Lima 2019 con Natalia Cuglievan.

Deja un comentario