La BBC News Mundo informa que Trump ha impuesto un arancel adicional del 50% a China en represalia por el arancel del 34% que China impuso, lo que ha llevado a los mercados a una guerra comercial a gran escala que podría conducir al mundo a una recesión.
Esta medida de Trump entró en vigor el 9 de abril y fue anunciada por el mandatario en su red social Truth Social.
Para dejar las cosas claras, Trump declaró: “¡Además, se cancelarán todas las conversaciones con China sobre las reuniones que nos han solicitado!”.
El gobierno chino respondió de inmediato a la nueva amenaza de Trump a través de su portavoz de Exteriores, Lin Jian, quien enfatizó que Pekín “salvaguardará firmemente sus derechos e intereses legítimos.
“La presión y las amenazas no son la forma de tratar con China”, sentenció.
¿Cuál es el nivel de intercambio de bienes entre EE.UU. y China, y qué consecuencias podría tener una guerra comercial entre los dos países?
La nueva escalada en la incipiente guerra arancelaria entre ambos países ha aumentado la volatilidad que los mercados mundiales han experimentado desde que Trump anunciara el “Día de la Liberación” el pasado miércoles.
Según la BBC, el presidente estadounidense presentó el miércoles pasado una lista de países cuyos productos estarán sujetos a aranceles en Estados Unidos.
China fue uno de los más afectados con la imposición de un arancel del 34% añadido al 20% que ya existía desde el inicio del año, lo que sitúa el total de gravámenes en un 54%.
En respuesta, el viernes China anunció la imposición de un 34% de aranceles a la importación de todos los productos estadounidenses.
Un portavoz del Ministerio de Comercio denunció que los aranceles impuestos por EE.UU. “violan seriamente las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)” e interpuso una demanda en este organismo multilateral.
De cumplir su nueva amenaza, Trump situaría los aranceles a los productos chinos en el 104%, lo que provocaría una enorme perturbación en el comercio bilateral.
Los mercados han respondido con una enorme volatilidad a lo que, según expertos, podría ser el inicio de una guerra comercial a gran escala que plantea el peligro de una recesión en la economía mundial.
Desde el jueves, las bolsas de todo el planeta han registrado caídas no vistas desde las jornadas de mayor pánico por la propagación de la covid-19 a principios de 2020.
El índice S&P 500 ha perdido más del 10% en las últimas tres sesiones.
Este lunes la sesión sufrió abruptas alzas y bajas debido a la turbulencia arancelaria de Trump. El promedio del índice industrial Dow Jones registró su mayor oscilación en un mismo día jamás registrada.
A pesar de las pérdidas billonarias en Wall Street, Trump no ha rebajado el tono de su desafío arancelario al resto del mundo.
“¡Sean fuertes, valientes y pacientes, y el resultado será ‘Grandeza’!”, escribió este lunes.
Trump asegura que el resto del mundo “saquea” a Estados Unidos al imponer gravámenes y otras barreras a sus productos, y señaló este lunes a China como “el mayor abusador de todos”.
El mandatario aseguró que, pese a la creciente turbulencia en los mercados globales, seguirá adelante con su órdago arancelario.
“A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”, alegó.
Trump también ha argumentado que los aranceles servirán para dar un nuevo impulso a la industria manufacturera estadounidense, particulares y el propio gobierno.
Sin embargo, el pasado viernes el presidente de la Fed, Jerome Powell, anunció que “hay mucho que esperar” antes de tomar cualquier decisión, ya que los aranceles podrían aumentar la inflación en el país norteamericano.
Mientras, los movimientos de los inversores y las opiniones de expertos reflejan un miedo cada vez mayor a una recesión en la primera economía del mundo.