¿Quién será el próximo papa? Algunos posibles candidatos para suceder a Francisco.

La elección del próximo papa será algo más que una decisión espiritual: es una elección estratégica sobre el futuro modelo de Iglesia. El mundo está atento a lo que, más allá del humo blanco, definirá el rumbo de la Iglesia para las próximas décadas tras la muerte de Francisco.

El Papa Francisco dejó por escrito su testamento espiritual, centrado únicamente en el deseo de reposar, tras su muerte, en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma. Todos los detalles en esta nota.

El próximo pontífice enfrentará una Iglesia en tensión: los escándalos de abusos sexuales, la reforma de la Curia, el papel de la mujer, el diálogo interreligioso, la crisis ambiental y el crecimiento de comunidades católicas en Asia y África. Según la línea que impere entre los cardenales —reformista, tradicional o diplomática— se afianzará uno u otro candidato. A continuación, los perfiles más mencionados como “papables”.

The Guardian señala que predecir el resultado del hermético cónclave papal es casi imposible, pues las posiciones de los cardenales cambian en las sucesivas votaciones y algunos intentan manipular el sistema para influir en las posibilidades de sus candidatos favoritos, o menos favoritos. El diario recuerda que en el último cónclave de 2013, pocos predijeron que Jorge Mario Bergoglio sería elegido papa Francisco.

Medios italianos y periodistas especializados, sin embargo, especulan, sobre los sucesores. Algunos dan cuenta de 15 figuras, y otras diez.

La prensa española destaca que entre los cinco cardenales españoles se encuentran Antonio Cañizares, Juan José Omella, Carlos Osoro, José Cobo y el salesiano Ángel Fernández Artime, sacerdotes con amplia trayectoria en la Iglesia, quienes tenían una influencia importante y una cercanía especial con el fallecido Papa Francisco. Carlos Osoro, está cerca de quedar fuera de la carrera al cumplir 80 años en mayo

LEAR  ¿A qué hora llega Papá Noel a México? El Rastreador de Papá Noel te muestra que está en Suiza en este momento.

Veamos la lista de los más sonados.

¿QUIÉNES PODRÍAN REEMPLAZAR A FRANCISCO?
Robert Francis Prevost (Estados Unidos, 69 años)
Actual prefecto del Dicasterio para los Obispos y arzobispo-obispo emérito de Chiclayo (Perú), se ha convertido en una figura central dentro del gobierno de la Iglesia Católica.
Prevost fue designado en enero de 2023 para liderar el dicasterio vaticano, el “ministerio” encargado de aconsejar al Papa en la tarea de seleccionar obispos a nivel mundial. En septiembre de ese año, fue elevado al cardenalato y ganó relevancia dentro del Sacro Colegio.
Recibió la ordenación sacerdotal el 19 de junio de 1982. En 1985, fue enviado a la misión agustiniana en Perú, marcando el inicio de una larga y significativa etapa en Latinoamérica. Su primer destino fue Chulucanas, donde se desempeñó como canciller de la Prelatura Territorial entre 1985 y 1986.
Prevost es descrito por su habitual discreción en los medios, capacidad de escucha y su dominio de diversos temas.

Pietro Parolin (Italia, 69 años)
Es Secretario de Estado del Vaticano.
Diplomático de carrera. Es la figura más influyente dentro del aparato vaticano. Ha liderado acuerdos complejos como el controvertido pacto con China sobre el nombramiento de obispos. Destacan su capacidad política y su cercanía a los centros de poder.
Parolin tiene una relación cercana con Venezuela En su paso por el país latinoamericano, logró bajar las tensiones que el entonces presidente Hugo Chávez tuvo con la Iglesia. Además, consolidó un vínculo formal y diplomático con Nicolás Maduro, quien hasta visitó al sumo pontífice argentino.

Peter Turkson (Ghana, 76 años)
Exprefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. Fue uno de los nombres más fuertes en el cónclave de 2013. Conocido por su postura clara en temas sociales, pobreza y justicia climática. Representa a África con una agenda centrada en la dignidad humana y la ecología integral.
Según el periodista Edward Pentin, especializado en temas del Vaticano, Turkson es uno de los nombres más destacados de cara al cónclave que el Colegio Cardenalicio celebrará, de acuerdo al protocolo, entre los 15 y 20 días posteriores al fallecimiento de Francisco.

LEAR  Restringen acceso a la Plaza de Armas durante la Semana Santa para prevenir disturbios.

Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)
Es prefecto adjunto del Dicasterio para la Evangelización.
Conocido como “el Francisco de Asís” fue arzobispo de Manila y es una figura carismática, cercana al pueblo, con fuerte presencia mediática. Expertos en el tema subrayan su visión inclusiva, sensibilidad social y cercanía a los jóvenes.
Tagle ha abogado por una Iglesia más acogedora hacia comunidades tradicionalmente marginadas, como las personas divorciadas y la comunidad LGBTQ+. Su visión está en sintonía con la línea de Francisco, apuntando a una Iglesia más progresista.
Medios como The Guardian sugiere que ha caído en desgracia tras considerar que la postura de la Iglesia católica respecto a las parejas homosexuales y divorciadas es demasiado severa. Se ha opuesto sí al derecho al aborto en Filipinas.

Matteo Zuppi (Italia, 68 años)
Es Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Está vinculado a la Comunidad de Sant’Egidio, y ha sido mediador en conflictos internacionales y promotor del diálogo social.
Lo consideran el heredero natural del espíritu pastoral de Francisco, con capacidad de construir puentes.
Matteo Zuppi es un prelado afable con amigos de todo el espectro político en su Roma natal. Con una preocupación constante por los pobres y marginados, forjada a través de sus estrechos vínculos con la comunidad de Sant’Egidio.

Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo, 65 años)
Arzobispo de Luxemburgo y relator general del Sínodo de la Sinodalidad
Es jesuita y una de las voces más fuertes del ala reformista europea. Formado en Japón, impulsa una Iglesia más participativa, abierta a cambios estructurales y con visión universal.

Robert Sarah (Guinea, 79 años)
Exprefecto del Culto Divino.
Figura del ala conservadora, ha sido crítico de las reformas litúrgicas y defensor de la tradición.
Resaltan que su presencia marcaría un giro hacia el tradicionalismo y una relectura doctrinal del legado de Francisco.
Aunque su perfil intelectual y su origen africano generan simpatías, su edad podría jugar en contra si el cónclave se extiende más allá del 15 de junio.

LEAR  Guía de regalos para las vacaciones: encuentra un regalo para alegrar el día de un triatleta

Otras figuras mencionadas son Pierbattista Pizzaballa (Italia), 60 años; Claudio Gugerotti (Italia), 69 años; Jean-Marc Aveline (Francia), 66 años; Timothy Dolan (Estados Unidos), 75 años.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO

Deja un comentario