Angelini y la fragmentación pesquera: genera “fragilidad tanto a la flota industrial como artesanal”

En su carta a los accionistas de la sociedad, el presidente de Corpesca, Roberto Angelini, expresó su preocupación por los cambios normativos en discusión en el Congreso Nacional, refiriéndose al proyecto de fraccionamiento. El presidente de Empresas Copec reiteró que la iniciativa que establece una nueva distribución de cuotas entre el sector artesanal e industrial, considerado el corazón de la Ley de Pesca, no está alineada con la necesidad de mantener un modelo de administración pesquera adaptativo, donde la colaboración entre pescadores industriales, artesanales y la ciencia es fundamental.

Angelini señaló que la industria pesquera se desenvuelve en un entorno cambiante, donde los fenómenos ambientales condicionan la disponibilidad de los recursos que se extraen, lo que genera fragilidad tanto en la flota industrial como en la artesanal. Destacó la importancia de contar con un marco jurídico que responda a esta particularidad.

En cuanto a los resultados del año pasado, Angelini mencionó que la ausencia de la captura de anchoveta debido a anomalías ambientales, así como la restricción de operación de la flota en determinadas áreas, impactaron en la industria. Cerró el año con una captura de anchoveta que representó solo el 3% del total de sus capturas, siendo el segundo año consecutivo de nula disponibilidad de este recurso hidrobiológico.

Por otro lado, el presidente de Inversiones Nutravalor, Jorge Andueza, también expresó su preocupación por los cambios normativos en discusión en el Congreso Nacional. Destacó que la industria pesquera es frágil ante las variaciones de la disponibilidad pesquera, tanto en la flota industrial como en la artesanal.

LEAR  Cómo ver Brentford vs Liverpool en los Estados Unidos: Transmisión en vivo y TV para la Premier League 2024-25

Andueza hizo un llamado a ser prudentes y generar certeza jurídica para conservar la riqueza que puede generar el desarrollo de este sector productivo. Espera que la discusión en el Congreso considere las particularidades del negocio y beneficie a todo el sector pesquero, cuyo aporte al PIB ha disminuido en las últimas cuatro décadas.

Deja un comentario