La tarde del 21 de mayo de 2023, el prestigioso escritor español Javier Cercas estaba firmando ejemplares de sus libros en Turín, Italia. De pronto, su editora italiana le dijo que un representante del Vaticano quería hablar con él. “¿Del Vaticano?”, preguntó con extrañeza.
MIRA: FIL Lima 2025: Javier Cercas será uno de los invitados estelares
Lorenzo Fazzini se presentó como responsable de la Librería Editrice Vaticana, la editorial de la Santa Sede. Y sin mucho trámite le lanzó la propuesta: el papa Francisco iba a viajar a Mongolia y en el Vaticano habían pensado en Cercas para que escribiera un libro sobre el viaje, el papa y lo que quisiera. El autor de Soldados de Salamina pensó que era una broma. Pero no.
Ya está en librerías El loco de Dios en el fin del mundo (Penguin Random House), donde Cercas efectivamente relata su viaje a Mongolia, del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2023, junto al papa Francisco. De esa forma, fue la primera vez que el Vaticano abrió las puertas a un escritor y le prometió tener absoluta libertad.
“Soy ateo. Soy anticlerical. Soy un laicista militante, un racionalista contumaz, un impío riguroso. Pero aquí me tienen, volando en dirección a Mongolia con el anciano vicario de Cristo en la Tierra, dispuesto a interrogarle sobre la resurrección de la carne y la vida eterna. Para eso me he embarcado en este avión: para preguntarle al papa Francisco si mi madre verá a mi padre más allá de la muerte, y para llevarle a mi madre su respuesta. He aquí un loco sin Dios persiguiendo al loco de Dios hasta el fin del mundo”. Así empieza el libro, y luego continúa con todo el proceso previo al viaje final.
Este encuentro inédito con el papa es también excusa para que Javier Cercas ensaye sobre sus obsesiones íntimas, acerca de su madre de 92 años que padece Alzheimer, la vida y la muerte, la religión y todo cuanto puede alrededor de esos tópicos. Para ello dispone de casi 500 páginas.
“Yo soy un loco reprimido y este es, sin duda, el libro más loco que he escrito; además, está protagonizado por locos, porque hay que estarlo un poco para creer en ciertas cosas, algo que dice el propio papa”, dijo el autor español en una rueda de prensa en el Instituto Cervantes de Madrid.
“Santidad, soy Javier Cercas”. Así se presentó el escritor en su primer encuentro con Francisco. “Entonces, ¿puedo escribir el libro?, ¿cuento con su apoyo”, le preguntó en la audiencia de la Capilla Sixtina. “Claro, por supuesto. Escribe lo que quieras”, respondió el papa. El escritor español se dio la vuelta y se fue.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
Video recomendado: