Señor Director:
Tras la presentación del Servicio de Impuestos Internos del informe de evasión fiscal corregido, se pueden sacar al menos dos conclusiones preliminares. Primero, que no se debe legislar sin los insumos necesarios. La ley de Cumplimiento Tributario inició su discusión sin un informe de evasión, el que se conoció avanzada la tramitación de la normativa. Este contenía varias imprecisiones -algunas se mantienen-, sobreestimando la evasión como porcentaje del PIB en casi el doble. Así, no se recaudará el monto estimado por la aplicación de la referida ley, lo que impactará directamente en el financiamiento de la PGU. Se trata de un error costoso que aumentará la deuda fiscal que se busca reducir.
Y, segundo, se debe insistir en planes para minimizar la economía informal, lo cual permitiría al menos aumentar la recaudación de IVA. Sobre este punto, es interesante ver que durante la pandemia cayó la evasión de este impuesto, quizás impulsado por compras en canales de e-commerce, donde hay mayor cumplimiento tributario. El pago y uso de documentos tributarios electrónicos se debiese seguir impulsando, pues permite el seguimiento del dinero, lo que facilita la fiscalización y aumenta la recaudación fiscal.
Más allá de las discusiones sobre la metodología, el informe debiese actualizarse anualmente para poder hacer un adecuado seguimiento a la evolución de la evasión en Chile.
Francisco Alcaíno Madrid
Abogado