Por: Ricardo Sánchez Serra // Ucrania y el ejemplo finlandés: lecciones de Tuomas Malinen para la paz

Traducción: Ucrania y el ejemplo finlandés: lecciones de Tuomas Malinen para la paz.

Tuomas Malinen, intelectual finlandés y crítico de las políticas occidentales hacia Ucrania, ofrece un análisis detallado sobre el conflicto actual, presentando el «ejemplo finlandés» como una posible solución para alcanzar la paz. A través de reflexiones históricas y un examen de las dinámicas políticas y militares actuales, Malinen aborda temas como la rendición estratégica, la necesidad de un cambio de liderazgo y la importancia de adoptar un enfoque pragmático para evitar más sufrimiento y devastación. En una entrevista con Pascal Lottaz para Neutrality Studies Español, se destaca y se resume la conversación destacada.

Malinen destaca la necesidad de un cambio de liderazgo en Ucrania para lograr la paz, tomando como ejemplo la experiencia finlandesa en 1944. En aquel entonces, el presidente Risto Ryti renunció tras comprometerse con Adolf Hitler a no buscar la paz con la Unión Soviética, siendo reemplazado por el Mariscal Mannerheim, quien logró que las tropas depusieran las armas y la población aceptara los términos de paz de manera genuina.

Para Ucrania, Malinen sugiere que el presidente Zelenski debería renunciar y ser reemplazado por un líder militar con control significativo sobre el ejército. Este cambio es crucial para evitar que facciones internas continúen luchando de forma independiente, prolongando así el conflicto. Además, resalta que un nuevo liderazgo podría facilitar la aceptación de términos severos, como la ausencia de la OTAN, tropas europeas y el apoyo de Estados Unidos, dejando solo un pequeño ejército ucraniano.

Malinen analiza cómo Finlandia logró preservar su soberanía aceptando términos extremadamente duros impuestos por la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial. A través del «milagro de Tali-Ihantala», las tropas finlandesas lograron detener una gran ofensiva soviética, lo que permitió negociar un acuerdo de paz bajo términos severos pero sin rendirse incondicionalmente. Finlandia aceptó la desnazificación supervisada por oficiales soviéticos, el desmantelamiento de movimientos nacionalistas y el procesamiento de todos los vinculados a crímenes de guerra, manteniendo así su identidad nacional y evitando convertirse en un estado satélite.

LEAR  ¿Quién es Christian de Jesús Rojas Martínez? El agresor de Melanie la visitó en el hospital y no fue detenido por esta razón.

Malinen critica la prolongación del conflicto en Ucrania por parte de líderes europeos y estadounidenses, sugiriendo que sus acciones están motivadas por intereses del complejo militar-industrial y el estado profundo de la OTAN. Afirma que la insistencia de Occidente en apoyar a Ucrania con armas y promesas vacías de membresía en la OTAN ha llevado al país a una posición insostenible, perpetuando así la guerra y ignorando las necesidades reales de la población ucraniana.

El investigador destaca la necesidad de un enfoque pragmático y realista para alcanzar la paz en Ucrania, abogando por un cambio de liderazgo, la reducción del apoyo externo y la aceptación de términos difíciles como pasos necesarios para evitar una mayor devastación en la región. Su mensaje final es claro: la paz requiere valentía política, medidas drásticas y un compromiso real con la supervivencia de las naciones involucradas.

Deja un comentario