Beijing exige un cambio de dirección de Washington antes de cualquier negociación. Mientras tanto, desde la Casa Blanca se multiplican las señales de urgencia por llegar a un acuerdo que permita reducir los aranceles a China sin admitir una derrota.
Los mercados dudan ante la falta de avances concretos más allá de las palabras. El impulso generado por el cambio de postura de Trump, también en relación con la Fed, está perdiendo fuerza. Las acciones europeas operan con pérdidas después de una sesión mixta en Asia, mientras que los futuros de Wall Street se encaminan hacia una apertura en negativo. El dólar sigue cayendo y el oro retoma su tendencia alcista (+1,43%).
Medios como Bloomberg y WSJ informan que los CEO de los principales minoristas, Walmart, Home Depot y Target, advirtieron a Trump el martes pasado que pronto los consumidores estadounidenses verán subir los precios o estantes vacíos. No es tan sencillo reemplazar los productos chinos y aumentar la fabricación local. Esta podría ser la razón detrás del aparente cambio de postura de Donald Trump, quien ha prometido ser “muy bueno” en las negociaciones con China y está revisando los aranceles que actualmente llegan al 145%.
El portavoz del Ministerio de Comercio de China, He Yadong, advirtió esta mañana que “EEUU debería escuchar las voces de la comunidad internacional y eliminar todos los aranceles unilaterales impuestos a China, si realmente quiere resolver el problema”. Ayer, Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, descartó la posibilidad de negociaciones con EEUU, tal como habían sugerido algunos miembros del equipo de Trump. “Nuestras puertas están abiertas, si EEUU quiere hablar. Si lo que realmente quiere Estados Unidos es una solución negociada, debería dejar de amenazar y chantajear a China… Seguir pidiendo un acuerdo mientras se ejerce una presión extrema no es la forma correcta de tratar con China”, afirmó.
Desde Washington, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que reconoce que los aranceles, tanto de EEUU a China como viceversa, deberían reducirse como condición para iniciar las negociaciones, pero Trump no lo haría de forma unilateral. La declaración de Bessent se interpreta como un mensaje a Beijing. Sin embargo, China no muestra prisa por levantar el teléfono como pide Trump.
Por el contrario, como señal de que Beijing quiere una retirada total del reciente aumento de aranceles, Guo confirmó que solicitarán un pronunciamiento del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. “La guerra arancelaria iniciada por EEUU viola las normas de la OMC, perjudica los intereses comunes de todos los países y pone en peligro el sistema internacional… Los organismos de la ONU tienen el derecho y la responsabilidad de pronunciarse”.
La reunión de los ministros de Finanzas del G20, que se celebrará hoy, ofrecerá una nueva oportunidad para que Bessent escuche a sus homólogos de los principales socios comerciales de EEUU. Se espera que pueda haber encuentros con los ministros de Japón y Corea del Sur, pero el mercado estará atento a una posible conversación directa con China.
Los inversores también estarán pendientes de los resultados de Alphabet e Intel, que informarán después del cierre de la sesión. El impacto de los aranceles y los planes de inversión serán el foco de atención, especialmente después de los comentarios recientes de otros CEO que han señalado signos de desaceleración de la demanda y preocupación por el crecimiento.
El Tesoro estadounidense llevará a cabo una nueva emisión de deuda por US$ 44.000 millones en bonos a siete años. La subasta de ayer, en instrumentos a cinco años, confirmó una menor demanda por parte de los compradores internacionales.
Diario Financiero destaca los avances en el acuerdo entre SQM y Codelco, que se encuentra en la recta final después de la aprobación de la FNE. En la portada también se menciona el recorte de gastos por US$ 2.000 millones anunciado por Hacienda. Además, se destacan las 13 recomendaciones del FMI para que Chile mejore sus proyecciones de ingresos.
ATENTOS A:
Alphabet es la protagonista en la agenda de resultados. También reportarán: P&G, PepsiCo, Merck, Vale y Grupo México.
08:30 El Banco Central publica la Encuesta de Operadores Financieros.
08:30 En EEUU se publican cifras de órdenes de bienes duraderos, el informe semanal de solicitudes de subsidio por desempleo y las ventas de viviendas usadas de marzo.
13:00 Emisión de deuda a siete años por parte del Tesoro estadounidense.