Durante una mesa técnica sobre el proyecto de ley para la amnistía de militares y policías sin sentencia firme en casos vinculados a la lucha contra el terrorismo, entre 1980 y 2000, el representante de la Defensoría del Pueblo expresó su respaldo a la propuesta del congresista Jorge Montoya (Honor y Democracia).
“Nosotros, en la Defensoría saludamos esta iniciativa. Estamos convencidos de que resulta necesario”, afirmó el defensor adjunto para Derechos Humanos, Carlos Fernández, en la cita convocada por la Comisión de Constitución del Legislativo.
Agregó que existe una gran preocupación porque han pasado cerca de 30 años y el sistema de justicia no ha podido resolver estos casos, lo que perjudica a muchas familias policiales y militares.
Por su parte, el Ministerio Público cuestionó esta iniciativa. “Un Estado puede tener responsabilidad internacional por la simple aprobación y promulgación de una ley incompatible son sus obligaciones convencionales de protección de los derechos humanos”, dijo Diana Paico, fiscal provincial especializada en Derechos Humanos.
El presidente de la Comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi, sostuvo que las opiniones de la mesa técnica servirán para elaborar el dictamen que será presentado a dicho grupo de trabajo.
Como se recuerda, en abril del año pasado, el congresista Jorge Montoya (Bancada Honor y Democracia), presentó el proyecto de ley que tiene como objetivo «conceder una amnistía a los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, Comités de Autodefensa y funcionarios de Estado, que no cuenten con sentencia firme con calidad de cosa juzgada, que pudieran estar denunciados o procesados por delitos vinculados a la lucha contra el terrorismo, entre los años 1980 y 2000».
A través de sus redes sociales, el parlamentario salió en defensa de su propuesta, señalando que ya lleva más de un año de haber sido presentado. En esa salía, criticó a su institución de no ponerlo en agenda para su debate.