Bolsas de hoy: incertidumbre luego de contundentes declaraciones de China.

El índice selectivo estrella de la Bolsa de Santiago alcanzó por primera vez la marca de 8.000 puntos en la sesión de este jueves, mientras que Wall Street también se dirigía hacia ganancias pensando en futuros recortes de la Reserva Federal, lo que animaba a los inversores después de que Beijing negara la existencia de negociaciones comerciales en curso con Estados Unidos.

Tras cerrar ayer por encima de los 7.900 puntos, el S&P IPSA chileno subía un 1,1% hasta alcanzar los 8.005,31 puntos, siendo la primera vez en la historia que opera por encima de esta marca. Las acciones del sector financiero, especialmente Santander (2,9%) e Itaú (2,7%), lideraban las ganancias de la sesión.

Este repunte se ve reflejado también en Nueva York, donde el Nasdaq subía un 2%, el S&P 500 ganaba un 1,2% y el Dow Jones crecía un 0,8%. Los agentes del mercado bursátil se vieron motivados por la caída generalizada en los rendimientos de los bonos del Tesoro, lo que refuerza la idea de tres o incluso más recortes de tasas por parte de la Fed este año.

Otras bolsas no mostraron el mismo entusiasmo. El Euro Stoxx 50 continental subía un 0,1% y el FTSE 100 de Londres no presentaba cambios significativos. Además, los rendimientos en Asia fueron moderados: el Nikkei japonés subió un 0,495%, el Hang Seng de Hong Kong cayó un 0,74% y el CSI 300 de China continental cerró plano.

Tira y afloja

En general, los mercados amanecieron cautelosos. La Casa Blanca había avivado el entusiasmo al afirmar que había negociaciones en curso con China. Sin embargo, Scott Bessent, secretario del Tesoro, indicó ayer que no había una oferta firme sobre la mesa para levantar unilateralmente los aranceles a Beijing, y Trump mencionó que Beijing podría enfrentarse a una nueva estructura arancelaria en las próximas semanas.

LEAR  Argentina, América y Real Madrid formarán la asociación "Nacidos para robar"Argentina, América y Real Madrid formarán la asociación "Born to steal"

Este jueves, el Ministerio de Comercio chino afirmó que no han iniciado tales negociaciones y exhortó a Estados Unidos a cancelar completamente todas las medidas arancelarias unilaterales antes de iniciar un acercamiento de este tipo.

“Hasta que veamos una resolución significativa en el frente arancelario, es muy posible que los mercados se mantengan en un entorno volátil con fluctuaciones más pronunciadas de lo habitual. Las fluctuaciones continuarán durante un tiempo, lo que debería ser positivo para los operadores que buscan aprovechar la volatilidad, pero probablemente más frustrante para los inversionistas a largo plazo”, planteó el analista de mercados de City Index, Fawad Razaqzada.

Deja un comentario