Puede que el presidente Trump haya tenido que retractarse de sus amenazas para destituir al presidente de la Reserva Federal, James Powell, por no liderar un recorte de tasas más agresivo.
Sin embargo, el mandatario recibió buenas noticias este jueves desde la Reserva Federal de Estados Unidos, ya que dos altos funcionarios de la entidad dieron señales de apoyar un mayor relajamiento de la política monetaria.
Primero fue la presidenta del Banco de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, quien descartó un recorte de tasas en mayo, pero afirmó que el banco central podría actuar en junio si cuenta con evidencia clara de la dirección de la economía.
A las declaraciones de Hammack se sumaron más tarde las del gobernador de la Fed, Christopher Waller, quien indicó que apoyaría los recortes de tasas si ve señales de que la guerra de aranceles de Trump está debilitando al mercado laboral.
¿Qué dijo Hammack?
“Si contamos con datos claros y convincentes para junio, creo que el comité actuará si sabemos cuál es la dirección correcta en ese momento”, declaró la presidenta de la Fed de Cleveland este jueves durante una entrevista con CNBC.
Aunque cree improbable que los funcionarios tengan suficiente información para tomar medidas en su reunión de mayo, indicó que podrían actuar una vez que haya más evidencia sobre la trayectoria probable del crecimiento y la inflación.
Hammack reiteró su opinión de que los funcionarios deben ser pacientes para asegurarse de que avanzan en la dirección correcta. También afirmó que la Fed ha demostrado que puede actuar con rapidez una vez que se tiene claro el rumbo.
“En mi opinión, este es un buen momento para tomarnos nuestro tiempo y asegurarnos de que avanzamos en la dirección correcta”, declaró. “Como han visto, esta no es una Fed que teme actuar con rapidez si es necesario”.
¿Qué dijo Waller?
Por su parte, Christopher Waller afirmó que las empresas podrían comenzar a despedir a más trabajadores si la administración Trump aplica sus agresivos aranceles, y que apoyaría recortes de tasas si se produce un aumento significativo del desempleo.
“No me sorprendería que se empezaran a ver más despidos, un repunte en la tasa de desempleo en el futuro si se restablecen los fuertes aranceles”, declaró Waller este jueves en una entrevista con Michael McKee en Bloomberg Television. “Preveo más recortes de tasas, y antes, una vez que comience a observar un grave deterioro en el mercado laboral”.
El presidente Trump anunció el 2 de abril fuertes aranceles, los llamados recíprocos, contra varios países, pero posteriormente suspendió esos planes durante 90 días para permitir las negociaciones.
Waller precisó que no cree que los aranceles tendrán un impacto significativo en la economía antes de julio, pero que después de esa fecha el desempleo podría aumentar, y rápidamente, si se aplican nuevamente aranceles altos. Reiteró su opinión de que el efecto inflacionario de los aranceles probablemente sería temporal.
Esto lo distingue de otros responsables de la política monetaria de la Reserva Federal que han advertido que el aumento de los aranceles podría conducir a una inflación persistente y generar tensión entre la doble responsabilidad del banco central de fomentar el máximo empleo y la estabilidad de precios.
“Estoy dispuesto a analizar cualquier efecto arancelario sobre los precios”, declaró Waller. “No voy a reaccionar exageradamente ante ningún aumento de la inflación que considere atribuible a los aranceles, pero si observo una caída significativa del mercado laboral, creo que es importante que intervengamos en el aspecto laboral del mandato”.