El Congreso reduciría el presupuesto de Promperú y afectaría al turismo.

Aseguran que el Parlamento demuestra desconocimiento sobre la situación de la industria turística.

El Congreso aprobó un dictamen que plantea reducir los recursos que tiene Promperú para promocionar al país. La propuesta, que se basa en los proyectos 785/2023-CR y 7706/2023-CR, propone la modificación de la Ley que crea el Fondo y el Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional.

A través de esta iniciativa, se propone que los recursos del fondo sean 50% para el Plan Copesco Nacional y el 50% para Promperú. Esta última actualmente recibe el 80% del total, es decir se le quita ingresos.

Cabe precisar que, por medio de un oficio enviado al Parlamento en mayo de 2024, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través de la Dirección de Productos y Destinos Turísticos. Recordó que el fondo se creó producto del impuesto generado por el ingreso de personas naturales a territorio nacional y que, por lo tanto, “proponer cambiar la distribución financiera desnaturaliza el objetivo para el cual fue creado que es financiar las actividades y proyectos destinados a la promoción y desarrollo del turismo nacional”. Además, consideró que la iniciativa no es viable.

Por su parte, el presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (Apavit), Ricardo Acosta, indicó que la propuesta parlamentaria desconoce la situación del sector. Que aún no alcanza los 4.4 millones de visitantes extranjeros que tenía antes de la pandemia (el año pasado recibió 3.2 millones de turistas).

“Lo que plantean demuestra la ignorancia del Congreso. Hacen y deshacen sin un estudio técnico. Con el presupuesto que tiene Promperú, realizan promociones turísticas, ferias, y ahora quien cambiar eso sin un análisis”, añadió.

LEAR  La animación que marcó el fin del sexenio de AMLO está nominada en el prestigioso XXVI Festival Pantalla de Cristal 2024.

Deja un comentario