La administración del alcalde Edwards Infante estaría contratando múltiples empresas falsas.

Por: Pablo Carranza

Un nuevo escándalo ha estallado en la Municipalidad de Carmen de La Legua ahora que se ha descubierto que la gestión del criticado alcalde Edwards Infante habría contratado en varias oportunidades a empresas que sospechosamente pertenecen a rubros comerciales distintos de los servicios que ofrecieron al municipio. Todo esto mientras el distrito pasa por una de sus peores crisis en seguridad ciudadana de los últimos años.

Así es. Según información del Portal de Transparencia Económica, serían hasta 15 veces en que afortunados empresarios obtuvieron jugosos contratos por miles de soles con la mencionada comuna, algo que se ha venido repitiendo en los últimos años y que sin duda ha despertado la indignación de vecinos de la zona.

En primer lugar, tenemos a una firma de razón social “C & D CONTAC CENTER S.A.C.” con RUC 20549974776 cuya actividad económica (o giro) es de “alquiler y arrendamiento de vehículos automotores, instalaciones para obras de construcción; venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y sus partes, piezas y accesorios”.

Sin embargo, curiosamente tiene tres contratos con la comuna: el 21 de febrero del 2025 le prestó el servicio de alquiler de fotocopiadora por S/ 23,520; el 28 de mayo otorgó un servicio de alquiler de impresoras multifuncionales por S/23,500 y también le vendieron a la comuna un “equipo de sonido y accesorios”.

En segundo lugar, la firma “P & P TRANSPORT & SERVICES S.R.L.” con RUC 20545320917 cuya actividad económica es “venta al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo, e instalaciones eléctricas” le vendió a la municipalidad “vestuario para el personal operativo de la Subgerencia de Serenazgo” por un monto de S/387,748.

LEAR  Konate determinado a ganar el Balón de Oro para su compañero de equipo 'increíble' del Liverpool

Después, tenemos a “Vásquez Mayta Carlos Edilberto” con RUC 10433409031 cuya actividad económica es “Venta al por mayor de productos textiles, prendas de vestir y calzado; mantenimiento y reparación de vehículos automotores; venta al por mayor de materiales de construcción, artículos de ferretería y equipo y materiales de fontanería y calefacción” suscribió un contrato de 400 unidades de arreglos florales por S/9,800.

En esta lista, que como repetimos se encuentra en el Portal de Transparencia Económica, está “Benites Gonzales Mexar Felipe” con RUC 10476802518, que tiene un giro de “venta al por menor de productos farmacéuticos y médicos, cosméticos y artículos de tocador en comercios especializados” firmó nueve contratos con la municipalidad de Carmen de La Legua en el año 2023 para diversos tipos de servicios como “remodelación del baño de la Alcaldía, “mantenimiento de la secretaría de la alcaldía”, “servicio de toldo y alfombrado para la celebración de matrimonio civil”, “luces LED, controlador de luces y grupo electrógeno”, entre otro. Y todo esto, desde luego costaron cientos de miles de soles a los contribuyentes.

Pero, como si esto fuera poco, la misma Contraloría General de la República también le puso el ojo a los contratos que hace la gestión del alcalde Edwards Infante. Hace poco publicó Informe de Hito de Control N°002-2025-OCI/1622-SCC en donde señaló que el contrato n.° 009-2024-OAF/MDCLR de 20 de diciembre de 2024, para el “Servicio de fresado y recapeo con mezcla asfáltica en caliente de 2” para el mantenimiento de los jirones Mariano Melgar, Jorge Chávez, F. Pinglo Alva, Víctor A. Belaunde y Daniel A. Carrión del Distrito de Carmen de La Legua Reynoso”, entre la Municipalidad Distrital de Carmen de La Legua Reynoso y la empresa INTERNATIONAL GROUP DASOVI S.A.C. tiene serias faltas.

LEAR  Correr por senderos: Reseña del Puma Forever Run NITRO 2 Multi Tester: 3 Comparaciones

Una de ellas, es que la mencionada empresa contratista ganadora de la buena pro “presentó documentación inexacta relacionada a su experiencia en la especialidad como requisito de calificación, incumpliendo con lo requerido en los términos de referencia y bases de la contratación, situación que podría afectar el  cumplimiento contractual del servicio, y generar posibles deficiencias en la ejecución del servicio”.

Y esta tiene que ver con su experiencia, ya que según el contrato n°002-2023-Consorcio Vial Rio Seco de 3 de julio de 2023, denominado “Mejoramiento de la carretera Caracoto – Quivillaca” en la provincia de Lampa, región Puno, dicha firma solo habría realizado el 10% de la obra cuando firmó el contrato con la municipalidad de Carmen la Legua.

 

DAÑO

Al respecto, la exdirectora del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), Mónica Yaya señaló que el principal daño que causa contratar a una empresa cuyo rubro es distinto al servicio que está ofreciendo es que “no cuenta la experiencia necesaria para poder satisfacer el servicio de manera adecuada a la entidad contratante” poniendo en serio riesgo cumplir con los objetivos de la licitación.

“Las empresas que prestan servicios a gobiernos locales pero que no son de su giro no tienen los recursos para cumplir con las exigencias del caso, por eso es imprescindible que las autoridades hagan un análisis de todas las alternativas que cuenta el mercado. No se trata de elegir por elegir, el objetivo tiene que ser cumplir con un buen trabajo con el mejor precio posible y con la mejor empresa posible”, dijo en declaraciones a La Razón.

LEAR  El futuro del petróleo cae un 9,8% desde el "Día de la Liberación" y los analistas estiman que continuará con una tendencia bajistaTranslation: El futuro del petróleo cae un 9,8% desde el "Día de la Liberación" y los analistas estiman que continuará con una tendencia bajista

 

INVESTIGACIÓN

Asimismo, señaló que hay muchas empresas que estos tiempos están cambiando de giro para adecuarse a la mala situación económica. Sin embargo, dijo que “el Ministerio Público y la Contraloría General de la República deberían investigar si es que las municipalidades están haciendo licitaciones de manera honesta al contratar con empresas que curiosamente no cumplen con los requisitos mínimos”.

“Las autoridades pertinentes tienen que ponerle el ojo en este tipo de contratos para determinar si es que se trata de una simple confusión o si más bien es colusión. No es bueno generalizar, pero hay que investigar caso por caso. En la administración pública se dan muchos casos en que las entidades contratan firmas con otro giro y eso es algo que no debe pasar desapercibido”.

Finalmente, recordó que “hay otros modus operandi como empresas que son creadas un día antes de firmar una licitación con una municipalidad. Algo que es más que una casualidad”.

Deja un comentario