Moody’s mantiene la calificación crediticia de Chile y destaca “su fuerte institucional y fiscal”.

La agencia Moody’s anunció el viernes que mantuvo la calificación crediticia de Chile en A2 con perspectiva “estable”. La entidad justificó su decisión señalando que “el perfil crediticio de Chile equilibra su alta fortaleza institucional y fiscal, respaldada por un largo historial de políticas macroeconómicas y fiscales prudentes”.

Moody’s también valoró el repunte económico registrado recientemente. “El crecimiento económico se ha recuperado a lo largo de 2024 —con un crecimiento del PIB real anual del 2,6% para 2024, frente al 0,5% en 2023— y prevemos un crecimiento del PIB real de alrededor del 2,5% para este año y el próximo, ligeramente superior a nuestra expectativa anterior de un crecimiento cercano a 2%”, precisaron.

“Es una buena noticia que ratifica la solidez de la economía chilena y su capacidad para resistir shocks externos como los que desgraciadamente hoy día se van anticipando”, dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel, desde Washington, Estados Unidos, en medio de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial.

Guerra comercial

Respecto al impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, la entidad advirtió que, si bien son una señal negativa, deberían ser manejables para Chile. Actualmente el país destina menos del 17% de sus exportaciones de bienes a EEUU, aunque podría verse más afectado por una desaceleración económica en China, debido a los fuertes vínculos comerciales que mantiene con ese país.

Frente a este escenario, Marcel apuntó que la contingencia tras la imposición de aranceles –del 10% para Chile- incentiva la necesidad de avanzar en los compromisos de consolidación fiscal y aprovechar los acuerdos comerciales vigentes. El titular de Hacienda señaló que “esto nos permitirá ser más resilientes frente a la evolución de las principales economías del mundo”.

LEAR  ¿Qué ocurre cuando algo ocurre?

En el escenario base, Moody’s prevé “que el consenso político de larga data de Chile sobre responsabilidad fiscal se mantenga, preservando así la solidez fiscal general del país durante los futuros ciclos políticos y económicos”. Añadió que la fortaleza fiscal del país “refleja una carga de deuda relativamente baja, aunque creciente, compensada por una estructura de deuda favorable y la presencia de colchones fiscales”.

Desde la agencia concluyeron que “la perspectiva estable refleja nuestra opinión de que el perfil crediticio de Chile se mantendrá alineado con el de los países con calificación A2. El riesgo de un shock significativo y duradero, negativo o positivo, que afecte la solidez económica y fiscal del país está equilibrado”.

Y agregaron: “Prevemos que los esfuerzos del gobierno para promover una mayor inversión y productividad en los sectores minero y no minero contribuirán a consolidar el crecimiento a largo plazo. Además, a pesar del probable aumento del gasto social anual impulsado por el aumento de las demandas sociales de mayor apoyo gubernamental, prevemos que Chile mantendrá la prudencia en su política fiscal”.

Deja un comentario