Por: Pablo Carranza
– La decisión del ministro de Salud César Vásquez de mantener cerrada la planta de Medifarma, principal proveedor del suero fisiológico en el país, ha generado escasez de este insumo médico, que los precios se incrementen y que se realicen compras sin mucha transparencia a precios sobrevalorados ¿Qué opina al respecto?
Es una decisión antitécnica e irresponsable, sin comprender la magnitud del problema. Yo no he visto un caso conocido en el mundo en los últimos 20 o 30 años, donde un ocasione el desabastecimiento artificial de un producto tan vital como el suero, como historia, no he visto eso. Es irresponsable y antitécnico. Ha habido un efecto catastrófico y fatal. Se ha puesto en riesgo la vida de miles de personas, porque no se pueden operar, no se pueden hacer tratamientos oncológicos, pediátricos, hidratarse y todo lo que involucra.
– Entonces ¿cuál cree que hubiese sido la solución en este caso?
La que se encuentra en las normas técnicas internacionales. Se hace control de calidad rápidamente, se identifican los lotes en cuestión y los demás siguen en circulación. Así funciona, o sea, no hay mucho que inventar en esto.
– Si la equivocada decisión política del ministro Vásquez pone en riesgo a miles de pacientes ¿se configura dolo o negligencia?
Hay una responsabilidad política en la decisión del Ministerio de Salud, incompetencia posiblemente por no entender el problema ante un hecho tan grave efectivamente. Como no entienden la gestión de los productos farmacéuticos, cancelan todo y después se dan cuenta que ocasionan un problema mayor. Acá se pone en riesgo la vida de miles de personas al quitar el suero en este país.
– ¿A qué nivel llegan las responsabilidades en el caso del ministro de Salud?
Hay una responsabilidad del ministro de Salud al tomar esta decisión, definitivamente, y hay responsabilidades posiblemente civiles. Las responsabilidades también alcanzan a funcionarios que han recomendado esta medida, porque es una medida completamente antitécnica. Por este hecho de retirar el suero sin mayor sustento técnico hace rato debió irse porque ha puesto en riesgo la vida de miles de personas en tratamientos. Eso es suficiente, pero lastimosamente en este país no hay una mediana crítica política y por lo tanto ahí sigue.
– ¿Esto podría perjudicar al gobierno de Dina Boluarte?
Definitivamente, esto involucra a la gestión de Boluarte, de eso no hay lugar a dudas, la gente entiende que hay un problema. Hay un descontento enorme de la población porque hay una falta de suero producto de una medida incorrecta por parte del Ministerio de Salud.
– ¿A dónde podrían acudir las personas que han sido perjudicadas con la escasez de suero?
Pueden hacer las denuncias adecuadas al Ministerio de Salud, o contra el Ministerio de Salud a Indecopi, a Susalud y al Poder Judicial. Si tú necesitas un medicamento tan vital como el suero y lo ha retirado alguien, en este caso un ministerio, denuncia para que los que resulten responsables tengan una investigación y tengan una sanción. O sea, yo sugeriría, que, si alguien se siente afectado directamente y ha puesto en riesgo su vida, debería hacer las denuncias pertinentes a Susalud e Indecopi. La Fiscalía, de hecho, debería hacer la investigación. Alguien retiró un producto vital, por lo tanto, puso en riesgo la vida de alguien. Lastimosamente, la incompetencia, la ineptitud y la falta de seriedad en el manejo de políticas nos siguen poniendo en riesgo la salud y la vida, Esa es mi reflexión en esta crisis que tenemos, que no hemos sido capaces de aprender de la pandemia. Vuelve a pasar, y no somos capaces de medianamente poder resolver problemas graves como este.
– ¿Qué le recomendaría a la presidenta Dina Boluarte en este tema?
Bueno, no le voy a pedir mucho a alguien como Dina Boluarte, pero si realmente le importan los 35 millones de personas en términos de salud, debería hacer un cambio y apostar por la salud adecuada. No por pagar favores políticos y poner ahí a alguien que tenga un manejo acertado en beneficio de la población, no de un partido político.