Oscar Valdés: “Se deben construir cárceles para 15 mil presos y deben trabajar para poder comer”

Por: Pablo Carranza

 

– ¿Considera que es una buena propuesta reabrir el penal de la Isla del Frontón?

En primer lugar, coincido en que se necesitan cárceles, urgente, porque ahorita no podemos tener a tanta gente hacinada sin hacer nada. No se pueden readaptar y no tenemos dónde poner a aquellos que son capturados y sentenciados. Pero, no estoy de acuerdo con el tema del Frontón porque es un penal que resulta siendo muy caro, demasiado caro. Todos los víveres tienen que ser llevados y traídos por mar, y la verdad que tiene una logística complicada y no es lo más aparente para un penal de las dimensiones que queremos. Queremos unas dimensiones mucho más grandes, penales para diez mil o quince mil internos que puedan solucionarnos el problema del hacinamiento que hay en las cárceles.

 

– Entonces ¿dónde se debería abrir una nueva cárcel de alta seguridad?

Tenemos cárceles que se pueden hacer en zonas desérticas, a lo largo de todo el territorio, sin fastidiar a nadie. Tenemos zonas en las alturas donde también se pueden construir como en Challapalca, tenemos Yanamayo en Puno, y en otros lugares inhóspitos, de tal manera que los presos la tengan más difícil para escaparse y también darles un real escarmiento a estos, que no tenga la posibilidad que normalmente tienen en otros lugares como visitas semanales. Entonces, creo que acá, en estos momentos, tenemos que copiar, guardando la distancia, lo que hizo Nayib Bukele: cárceles grandes y seguras para que alberguen muchos presos y en tiempos perentorios, eso es lo que hay que hacer. Si algo tenemos que copiar de El Salvador, que, si bien es cierto, es otra realidad, por ser un país más pequeño de 7 millones de habitantes, creo que es lo de los penales.

LEAR  El video de José Eduardo Derbez insultando a Victoria Ruffo en persona

 

– ¿Qué se debe hacer con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE)?

Al INPE hace rato que se le ha tenido que hacer una reorganización, capacitar a los agentes, poner gente mucho más idónea para el control de los presos, y ver también los salarios que gana esa gente, porque si ganan una miseria, luego los presos los van a comprar. Tiene que hacerse una reforma para bien. Lo que pasa es que, en Perú, nosotros somos muy pesimistas, y hemos perdido la esperanza de tener buenas instituciones. Pero, yo creo que, poniendo buenos líderes en el INPE, cambiando y capacitando al personal, haciendo ingresos de personal nuevo, haciendo una reingeniería, como le llamo yo, se podría trabajar muy bien.

 

– ¿Usted cree el modelo de cárceles productivas, donde reclusos trabajan, podría funcionar en nuestro país?

Sí, yo creo que eso sería lo que vamos a hacer, pero primero hay que salir del hacinamiento. Si tenemos el hacinamiento, no pretendamos que sean cárceles productivas porque definitivamente ¿dónde van a trabajar? ¿Cómo van a trabajar? No hay las condiciones de estructura. Entonces, hay que hacer cárceles, pero ya con una visión de que el preso se gane sus frejoles. No puede ser que los estemos manteniendo de por vida o 35 o 30 años, y sin que hagan nada. Ya hay modelos acá en Perú. Hay algunas empresas que están utilizando a los presos para hacer sus productos, pero como dije, no hay la infraestructura adecuada. Eso es lo que hay que arreglar primero, y después pensar en que el preso tiene que trabajar ya que no puede vivir sin hacer nada todo el día, planeando atracos, secuestros y extorsiones.

LEAR  Cómo ver Motagua vs FC Cincinnati en los Estados Unidos: Transmisión en vivo y TV para la Copa de Campeones CONCACAF 2025

 

– Con respecto a los delincuentes extranjeros ¿usted cree que se debería implantar una política de expulsión de nuestro país de estos malos elementos?

Sí, eso es algo que tiene que cambiarse en la ley peruana porque esta considera que después se le puede sacar una vez que haya cumplido la pena. Eso podría cambiarse y vía la diplomacia, coordinar con los países, bueno, es difícil coordinar con Nicolas Maduro, pero a esos presos deberíamos ponerlos en penales separados. En otros lugares inhóspitos, como yo le digo, de tal manera de que el mismo Maduro se interese por sus nacionales y pida que los repatrien a Venezuela.

 

– ¿Es acertada la idea de prohibir que dos personas circulen en una motocicleta?

Creo que sí, lo que pasa es que hay que controlar, hay que tener los medios para controlarlo. Cuando uno da una ley o una disposición, es para que se cumpla, pero si vamos a dar la ley y no tenemos cómo controlarla ¿para qué damos la ley? Siempre he dicho que el dar una ley solamente significa el 1%, el otro 99% es controlar que esa ley se cumpla. Me parece que sí contribuiría porque está demostrado que la gran cantidad de atracos que se hacen, lo hacen en motos lineales, y van dos personas, ¿y por qué una moto lineal? Porque es la más fácil para ir contra el tráfico, meterse por las veredas. Esa es una herramienta para los malhechores. En ese sentido, sí puede dar resultado, pero hay que controlarla. Si no se controla, definitivamente, por gusto, estamos dando la ley.

LEAR  Copa del Mundo en enero? FIFA considera cambiar las fechas para el torneo de fútbol más importante

 

– ¿Está de acuerdo con dotar con armas no letales al Serenazgo?

Los serenazgos, realmente, así como están, no cumplen una función adecuada. Inclusive cuando lo acompaña un Policía. Entonces, lo que hay que hacer con los serenazgos es ver la forma de cómo los incorporamos a la Policía Nacional, para hacer crecer la Policía, para que estudien y se capaciten, y salgan realmente como agentes. Mientras tanto, utilizaría el Serenazgo, por ejemplo, para el control del tránsito vehicular. Que controlen el tránsito, que pongan las papeletas, y todos esos policías de tránsito, sacarlos a las calles porque realmente, eso también está muy venido a menos. Hay mucha corrupción en la Policía de Tránsito y vemos que hasta Yape utilizan para cobrar sus coimas. En ese sentido, creo que al serenazgo hay que pensarlo de otra manera, y darle otras funciones, y las armas no letales en algo contribuyen para que se puedan defender, mientras se hace todo este cambio.

Deja un comentario