Los cambios en el régimen de inversiones que trae consigo la reforma de pensiones son uno de los temas de mayor interés para los diferentes actores del mercado financiero.
En el proceso de construcción de este nuevo régimen, la Superintendencia de Pensiones inició una consulta al mercado a través de Mercado Público el 16 de abril, la cual originalmente iba a estar abierta hasta el 27 de abril. Sin embargo, el regulador decidió extender el plazo hasta el 7 de mayo con el fin de ampliar la convocatoria y permitir la participación de una mayor cantidad de actores, incluyendo expertos, profesionales y académicos.
En esta consulta, la Superintendencia formuló 16 preguntas al mercado a través de un documento disponible en español e inglés, con el objetivo de involucrar a diversos actores tanto locales como internacionales.
Las consultas abordaron temáticas relacionadas con la experiencia y capacidades técnicas, aspectos metodológicos, normativos, implementación y gestión del proyecto, riesgos y mitigación, y costos.
Dentro de las consultas realizadas, se incluyeron preguntas sobre la experiencia técnica necesaria para llevar a cabo la consultoría requerida, las metodologías apropiadas para la definición de carteras de referencia en fondos de pensiones, las herramientas y modelos de análisis relevantes para evaluar diferentes escenarios de riesgo-retorno, y las capacidades del equipo profesional necesarias para el proyecto.
En cuanto a los aspectos metodológicos, se consultó sobre los enfoques para determinar la asignación estratégica de activos, la construcción de carteras robustas y prácticas, y la evaluación del desempeño y riesgos de las carteras a largo plazo. También se preguntó sobre cómo incorporar el riesgo de pensión en el análisis y la integración de clases de activos alternativos en el régimen de inversiones.
Respecto a la implementación y gestión del proyecto, se consultó sobre el plazo y estructura de equipo necesarios, así como los recursos tecnológicos requeridos. En cuanto a los aspectos normativos, se solicitaron referencias internacionales relevantes para la implementación en el contexto de transición hacia un modelo de fondos generacionales.
En relación a los riesgos y su mitigación, se preguntó sobre los enfoques para gestionar riesgos emergentes y los mecanismos de protección y transición para gestionar los impactos del nuevo régimen de inversiones. Por último, en cuanto a los costos, se pidió a los participantes que indicaran los rangos de valores apropiados para el desarrollo de la consultoría.
Se estima que las bases de licitación se publicarán en mayo.