El dólar de hoy: aumenta a $ 950 por posible recesión en los Estados Unidos.

El dólar subía a $ 950 este martes, luego de que nuevas cifras de Estados Unidos aumentaran los temores de una posible recesión en la principal economía del mundo. Todo esto ocurre justo antes de que se divulgue el comunicado de política monetaria del Banco Central de Chile.

La paridad local cayó a $ 939 en los primeros negocios, pero antes del mediodía subió $ 5,9 hasta llegar a los $ 950,1 en las pantallas de Bloomberg. El impulso continuó desde ayer, cuando se elevó casi $ 10 en un mercado preocupado por la desaceleración que muestran ciertos indicadores estadounidenses.

Asimismo, esta mañana se dio a conocer en EEUU que las ofertas de empleo cayeron a 7,19 millones en marzo, una cifra menor a las 7,5 millones estimadas y por debajo de una serie anterior revisada a la baja. Además, la confianza del consumidor medida por el Conference Board cayó más de lo esperado, alcanzando mínimos desde 2020.

“El dato más preocupante de este martes ha sido la medición de abril de la confianza de los consumidores realizada por el Conference Board”, escribió el economista jefe internacional de ING, James Knightley. “El componente de expectativas, que es la medida más importante para orientarse sobre las perspectivas del gasto de los consumidores, bajó de 66,9 a 54,4 puntos. Cabe decir que se encuentra en niveles de recesión”, alertó.

El cobre Comex bajaba un 0,3% a US$ 4,88 por libra y el índice del dólar subía un 0,2% a 99,2 puntos. La mayoría de las divisas emergentes se depreciaban, las tasas cortas de EEUU se aflojaban y el precio del petróleo caía más de un 2%.

LEAR  Conferencia matutina de Claudia Sheinbaum hoy miércoles 18 de diciembre de 2024 en directo.

A las 18:00 horas, con los mercados ya cerrados, el Banco Central publicará su decisión de política. Se espera que mantenga la tasa clave en 5%, con una orientación un poco más flexible para poder reaccionar ante los riesgos de desaceleración de la actividad económica global.

En cierta medida, esto se vería facilitado por la política de la Reserva Federal. Con los datos de hoy, los operadores de renta fija están calculando una probabilidad aún mayor de que el banco central estadounidense reduzca no 75, sino 100 puntos base de su tasa oficial este año.

Soportes del cobre

El cobre se había acercado a US$ 5 por libra hoy, en medio de las alertas sobre la disminución que han mostrado los inventarios en China. La casa de trading de materias primas Mercuria dijo al Financial Times que las existencias de cobre en el país asiático podrían agotarse en pocos meses.

Por otro lado, la prima Yangshan -un indicador del sobreprecio que se paga sobre las importaciones de cobre en China- ya ha alcanzado máximos desde 2023, resaltando la escasez en este mercado frente al aumento de la demanda interna que ha experimentado.

En relación con la guerra comercial, se espera que la administración Trump anuncie hoy algunas medidas de alivio arancelario para los automóviles. Por ejemplo, medidas destinadas a evitar el pago de aranceles dobles para productos como el acero y el aluminio.

Deja un comentario