Irregularidades en firmas afectan a los partidos políticos para las elecciones de 2026.

A menos de un año de las elecciones generales del 2026, las denuncias sobre el uso de firmas falsas por parte de varios partidos políticos están en aumento. Según un informe de Reniec, más del 60% de las firmas presentadas por seis partidos políticos han sido cuestionadas por las autoridades electorales, lo que ha generado preocupación en el país. De los 81,328 registros entregados, 32 de los 43 partidos habilitados para participar en los comicios tienen firmas que han sido declaradas inválidas.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha explicado la metodología utilizada para detectar irregularidades en las firmas. La entidad comparó las rúbricas registradas en las fichas de afiliación con las que constan en su base de datos. Si se encuentra una coincidencia razonable, la firma se considera válida; de lo contrario, se anula. Sin embargo, Reniec ha aclarado que este proceso no implica peritajes, ya que no forma parte de sus competencias.

Entre los partidos políticos implicados en estos problemas se encuentra Perú Moderno, una agrupación política reciente que logró inscribirse ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para participar en las elecciones de 2026. Este partido, que presenta una agenda progresista centrada en la innovación y la inclusión social, ha sido señalado por registrar 16,560 firmas no válidas. Esta situación plantea dudas sobre la legitimidad de su inscripción y sobre las prácticas que están utilizando en la recolección de firmas.

Ante la magnitud de las irregularidades, el JNE ha denunciado la situación ante el Ministerio Público. El presidente del JNE, Roberto Burneo Bermejo, informó que la entidad ha presentado 159 denuncias por firmas fraudulentas, algunas correspondientes a años anteriores. Estas denuncias fueron formalizadas por el procurador del JNE, quien solicitó que el Ministerio Público inicie una investigación por falsedad genérica y otros delitos vinculados a las irregularidades detectadas en los registros de afiliados.

LEAR  Por: Antero Flores-Araoz // Agentes de policía y serenos

Deja un comentario