El colegio emblemático Luis Carranza, uno de los principales centros educativos de la ciudad de Ayacucho, atraviesa una de las peores crisis de infraestructura de su historia. Con techos desplomados, paredes agrietadas y ambientes inundados, alrededor de 2,000 estudiantes asisten a clases en doble turno bajo un inminente riesgo para su integridad física.
El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional anticipó también el pasado 15 de abril pasado la condena a Nadine Heredia y a su hermano Ilan, actualmente prófugo, a 15 y 12 años de prisión respectivamente
Este martes, por segundo día consecutivo, cientos de padres de familia realizaron un plantón frente al Gobierno Regional de Ayacucho, exigiendo ser atendidos directamente por el gobernador Wilfredo Oscorima. La protesta busca presionar a las autoridades para que inicien, de inmediato, la construcción de una nueva infraestructura educativa.
“No queremos promesas, queremos acción”
Las intensas lluvias del último fin de semana provocaron el colapso del cielo raso en varios ambientes del colegio. Afortunadamente, el incidente ocurrió durante un feriado, lo que evitó una tragedia mayor. Sin embargo, las imágenes difundidas en redes sociales —con escombros y trozos de madera podrida cubriendo pasillos y aulas— dan cuenta de una situación alarmante que podría repetirse en cualquier momento.
“Esto es una tragedia anunciada. Si no actúan ahora, después todos se lavarán las manos”, denunció una madre de familia durante la manifestación.
Más de ocho años de espera y abandono institucional
Según los padres, la crisis estructural del colegio Luis Carranza no es nueva. Desde hace más de ocho años vienen exigiendo a las autoridades una reconstrucción integral, pero hasta hoy solo han recibido promesas de “mantenimientos” parciales, calificados como insuficientes e improvisados.
Durante una reciente inspección, funcionarios del Gobierno Regional reconocieron la gravedad del caso y anunciaron “acciones inmediatas”, aunque admitieron que el perfil técnico y expediente para una nueva construcción podría demorar hasta dos años.
“Se va a hacer un plan de contingencia porque habrá una interrupción de un tiempo corto, los cuales serán recuperado de forma que garanticemos que los escolares no se perjudiquen en las labores educativas. Se ha hecho gestiones con la Universidad San Cristobal de Huamanga para una posible reubicación de los estudiantes como local de contingencia”, dijo Tania Vila Sosa, vicegobernadora regional de Ayacucho.
Comunidad educativa en emergencia
El colegio, con más de 70 años de antigüedad, ha sido declarado en emergencia en repetidas ocasiones, pero ninguna gestión ha concretado una solución definitiva. Mientras tanto, docentes, padres y alumnos siguen esperando respuestas claras.
“El riesgo es real. No estamos dispuestos a seguir exponiendo a nuestros hijos. Queremos soluciones urgentes y no más excusas”, sentenció un docente que se sumó a la protesta.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: