¿Presencia de avión militar de EE.UU. en México? Claudia Sheinbaum y la Sedena aclararon.

Después de que se informó que un avión militar de Estados Unidos presuntamente sobrevoló las costas de México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aclaró lo sucedido.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que “no es algo extraño” que los aviones vuelen en el espacio aéreo internacional y aclaró que no se encontraba en las costas mexicanas.

El lunes 3 de febrero, varios usuarios de redes sociales y medios de comunicación reportaron que un avión espía de la Fuerza Aérea de Estados Unidos sobrevoló el espacio aéreo cerca de las costas de Sinaloa, en el Golfo de California.

Según el oficial de inteligencia retirado de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF), Rick Francona, esta acción inédita podría formar parte de un nuevo acuerdo de cooperación entre los gobiernos de Donald Trump y Claudia Sheinbaum en contra de los cárteles del narcotráfico, aunque no ha sido confirmado por ninguna autoridad, tanto mexicana como estadounidense.

Claudia Sheinbaum: Avión militar de Estados Unidos se encontraba sobre espacio aéreo internacional

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó desde su conferencia matutina del 4 de febrero que el avión militar de Estados Unidos que supuestamente sobrevoló las costas de México realmente se encontraba sobre el espacio aéreo internacional.

De acuerdo con la presidenta, “no hay nada extraño” en que un avión, de cualquier tipo, vuele en el espacio aéreo internacional.

En cuanto a si el supuesto sobrevuelo en las costas de México por parte del avión militar de Estados Unidos estaba relacionado con el acuerdo pactado con Donald Trump, Claudia Sheinbaum sentenció: “nada que ver”.

LEAR  Conferencia matutina de Claudia Sheinbaum hoy miércoles 18 de diciembre de 2024 en directo.

“Es un avión que vuela sobre espacio aéreo internacional. No es algo extraño que haya un avión volando por el espacio aéreo internacional de esa manera”

Claudia Sheinbaum

Sedena confirma que detectó avión militar de Estados Unidos, pero en aguas internacionales

A través de su cuenta de X, la Sedena confirmó que a las 13:41 horas del 3 de febrero, el Centro de Control de Área Mazatlán informó al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (Cenavi) que detectó un avión militar de Estados Unidos sobrevolando cerca de México.

La Sedena precisó que el avión militar estadounidense se situó a 83 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, fuera del espacio aéreo mexicano y sobre aguas internacionales.

Sedena informa sobre el avión militar de Estados Unidos (Especial)

Sin embargo, varios informes de medios de comunicación hacen referencia a registros de Flightradar24, un sitio web especializado en el rastreo de vuelos comerciales en tiempo real, que capturó a un Boeing RC-135V Rivet Joint de la Fuerza Aérea de Estados Unidos sobrevolando las costas mexicanas durante varias horas.

Según esta versión, el avión de Estados Unidos habría despegado de la Base de la Fuerza Aérea Offutt, ubicada cerca de las localidades de Omaha y Bellevue, en el condado de Sarpy, en Nebraska, y al llegar cerca de México realizó un recorrido cerca de Sinaloa hasta la frontera con Sonora.

Luego se dirigió hacia la península de Baja California para luego tomar rumbo hacia Estados Unidos.

Ruta que habría seguido el avión de Estados Unidos (Especial)

Avión militar de Estados Unidos captado es un Boeing RC-135V Rivet Joint

El avión militar Rivet Joint es una aeronave espía de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos utilizada con fines de reconocimiento.

LEAR  ¿Por qué no habrá conferencia matutina de Claudia Sheinbaum hoy 19 de noviembre? Te contamos las razones.

La aeronave Boeing RC-135V Rivet Joint se encarga de recopilar información en vuelo dentro del área donde se encuentra desplegada.

También tiene la capacidad de proporcionar la información recopilada casi en tiempo real para que pueda ser almacenada, analizada y difundida, debido a que cuenta con distintas antenas y sensores instalados a lo largo del fuselaje.

Además, según el periódico El Español, en este tipo de aviones viajan a bordo un equipo de militares analistas de inteligencia, quienes proporcionan “indicaciones y alertas para evitar amenazas”.

Avión militar de Estados Unidos Rivet Joint (Master Sgt. Lance Cheung)

Deja un comentario