Bomba de la Champions League: la UEFA lista para terminar la prórroga – Tres posibles cambios clave que los aficionados deben conocer

Una audaz evolución de la competición de clubes más prestigiosa de Europa está una vez más en el horizonte. Después de una reformulación dramática de la UEFA Champions League esta temporada, que vio la introducción de una fase de liga de 36 equipos, la UEFA ya está considerando cambios adicionales que podrían remodelar significativamente el futuro del torneo. Entre ellos se encuentra una idea particularmente controversial: la posible eliminación del tiempo extra.

Estas discusiones, motivadas por preocupaciones sobre la carga de trabajo de los jugadores y la equidad de la nueva estructura, han captado la atención de clubes y aficionados por igual. El comité de la UEFA está programado para reunirse en Múnich el 30 de mayo para deliberar sobre tres propuestas clave.

Curiosamente, la Champions League no es ajena a la evolución. La reforma de este año, alejándose de la fase de grupos tradicional hacia un formato de liga estilo suizo, ya fue un cambio monumental. Permitió a los equipos enfrentarse a más oponentes en la primera fase e introdujo una nueva dinámica para la clasificación a las rondas eliminatorias.

Sin embargo, según el medio alemán Bild, la UEFA puede no haber terminado. “La confederación finalmente ha decidido considerar la abolición del tiempo extra”, informan. “Si el marcador está empatado después de 90 minutos del segundo partido, los equipos procederán directamente a una tanda de penales.”

Los tres principales cambios propuestos

Ahora, a medida que la temporada llega a su fin, los clubes y los funcionarios dirigen sus miradas hacia la próxima iteración de la competición. Tres cambios propuestos están siendo discutidos actualmente por el comité de la UEFA:

LEAR  El Liverpool no ha avanzado en el nuevo acuerdo para Konate.

No habría tiempo extra en rondas eliminatorias

Este cambio es quizás el más drástico. La UEFA está considerando eliminar el tiempo extra en todos los partidos de eliminación directa, empezando desde los octavos de final. El objetivo es reducir la fatiga de los jugadores, especialmente cuando los futbolistas de élite enfrentan calendarios de partidos congestionados debido a competiciones domésticas superpuestas, torneos europeos y una Copa Mundial de Clubes ampliada este verano.

“Para aliviar esto en cierta medida”, escribe Bild, “hay una propuesta para abolir el tiempo extra… Esto garantizaría menos presión y la posibilidad de llegar en mejor condiciones a los partidos en sus ligas domésticas.”

Sin embargo, esta propuesta enfrenta resistencia de aquellos que argumentan que el tiempo extra ofrece más oportunidades para ingresos publicitarios durante las transmisiones, tanto por televisión como en el estadio. En una era donde los intereses comerciales pesan mucho en las decisiones deportivas, no está claro si la UEFA seguirá adelante.

Mayor ventaja de local para los 8 mejores equipos

Las reglas actuales otorgan a los ocho mejores equipos de la fase de liga el pase automático a los octavos de final, junto con el privilegio de jugar el partido de vuelta en casa. Ahora, la UEFA está considerando la idea de extender esta ventaja más profundamente en el torneo.

Si se aprueba, los ocho primeros clasificados mantendrían la ventaja de local en el segundo partido no solo en los octavos de final, sino también en los cuartos de final y semifinales, siempre que se enfrenten a un oponente que se clasificó a través de la ronda de playoffs.

LEAR  Plantillas para imprimir para el Día Internacional de la Mujer

Esto recompensaría aún más las actuaciones sólidas en la fase inicial y ofrecería una ventaja estratégica en partidos de alta tensión, donde el apoyo local y los entornos familiares pueden ser decisivos.

Regreso de la ‘protección por país’ en los octavos de final

En el formato renovado, los clubes del mismo país ahora pueden enfrentarse desde los octavos de final, un cambio con respecto al formato anterior de 32 equipos, donde tales enfrentamientos estaban prohibidos hasta los cuartos de final.

Este año, eso llevó a enfrentamientos como PSG vs. Brest, que algunos consideraron poco emocionantes desde el punto de vista de una competición europea. La UEFA está considerando reinstaurar la regla de “protección por país” para evitar enfrentamientos nacionales hasta los últimos ocho.

Según Bild, “Esto se considera desventajoso y demasiado temprano… Los enfrentamientos fraternales solo comenzarían a partir de los cuartos de final.”

Deja un comentario