Barcelona se enfrenta a otro verano problemático. LaLiga ha anunciado que el equipo “Azulgrana” no tiene ‘Fair Play’ para la próxima temporada, lo que representa un gran retroceso para el próximo mercado. Barcelona tendrá muchos problemas para fichar jugadores ya que no tiene margen en el tope salarial.
Esto no es algo nuevo. En los últimos años, ya ha sufrido esta situación en la que su capacidad para fichar jugadores era muy limitada. Lo que sucede es que creía que había salido bien de esto, ya que LaLiga lo confirmó en enero, a lo que ahora ha vuelto después de retractarse.
La razón es que han desaparecido 100 millones. Los provenientes de la venta de las localidades VIP. En un principio, la operación parecía realizada, pero, sorpresa, el club no la incluyó en la cuenta de pérdidas y ganancias de las Cuentas Anuales provisionales que se entregaron a LaLiga hace unos días. La razón es que el nuevo auditor no los reflejó porque no estaba de acuerdo con esta operación. El resultado es que el club se queda sin ‘Fair Play’, lo que significaría no poder inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor.
LaLiga y CSD, caminos diferentes
Aunque el CSD, que es quien decide, permita la inscripción de ambos jugadores, los problemas de ‘Fair Play’ continuarán. Porque la resolución del CSD no va en este sentido, sino en la libertad del jugador para ejercer su derecho al trabajo y en que la norma de no poder inscribir a un jugador de fútbol dos veces en una temporada en el mismo equipo estaba desactualizada. Pero el Barça seguirá sin ‘Fair Play’ sea cual sea la resolución del CSD, que el club entiende que será favorable.
ver también
Cuidado, Carlo Ancelotti: Hansi Flick y Barcelona poseen un arma secreta importante para la final del Clásico de la Copa del Rey contra el Real Madrid
Validando la operación
¿Y ahora qué? Eso es lo que se preguntan los aficionados. ¿Qué tiene que hacer el club para superar esta situación para que en el próximo mercado vuelva a regir la regla 1:1? Bueno, lo primero es demostrar que la venta de las localidades VIP del Camp Nou es efectiva proporcionando todo el dinero de esa operación valorada en 100 millones. Y eso tendrá que hacerse antes del 30 de junio cuando se cierre el balance económico.
Regla 1:1
El problema es que esta situación vuelve a atar las manos de Deco y Flick a la hora de armar la plantilla para la próxima temporada. El Director Deportivo no sabe qué dinero tiene disponible para fichar jugadores. En este momento, ninguno a menos que empiecen a vender jugadores. Y aún así, la limitación al ir al mercado es considerable porque no puede fichar por el mismo dinero que vende. Para eso, debe regresar a la regla 1:1 y no está en ella ahora.
ver también
La crisis de inscripción de Dani Olmo en el Barcelona: La audaz movida de La Liga podría tener consecuencias no deseadas para Lionel Messi del Inter Miami
Al menos, esta situación no afecta las renovaciones que el club hizo en este 2025. Y son jugadores muy importantes ya que en este período en el que han estado en regla 1:1 al tener ‘Fair Play’, han podido ampliar los contratos de Araujo, Pedri, Gavi e Íñigo Martínez. Según fuentes de LaLiga confirmaron a MARCA, esas renovaciones no pueden ser anuladas. Al menos para el club “Azulgrana”, estos jugadores están seguros.
Reticencia en el mercado
Los inconvenientes llegan al traer refuerzos. Mientras esta situación no se resuelva, y no parece que vaya a ser inmediata, es muy difícil convencer a un jugador para que venga al Barcelona. Ya han visto lo que ha sucedido en mercados anteriores en los que han tenido que esperar hasta el último minuto para inscribir los fichajes. Y ante otras ofertas, es muy posible que los jugadores interesados prefieran la seguridad de otros equipos. Pero Deco ya está acostumbrado a esto.