Aportaciones y jubilados | Diario Financiero

Señor Director:

La Villa Frei de Ñuñoa nació como un proyecto de vivienda para clases emergentes. Tras las típicas torres, abundan las casas de uno y dos pisos habitadas por pensionados que sufrieron un explosivo (y mediático) aumento en las contribuciones. Muchos no califican para la exención dirigida a adultos mayores, ya que sus hogares tienen avalúos fiscales superiores a $ 215 millones, a pesar de haberlos adquirido a valores accesibles durante su etapa laboral. En la Avenida Jorge Monckeberg existen viviendas sin modificaciones que pagan $ 3 millones anuales, más del doble real que hace 10 años y equivalentes a un año de PGU. Similar situación se observa sectores de las vecinas comunas de La Reina y Macul.

Los valores de mercado en la Villa subieron entre un 30% y 40% en el mismo período y no se evidencia un mayor potencial inmobiliario normativo: la última modificación del plan regulador (2019) redujo la altura y la densidad. El desacople es notorio.

Cotejando los datos oficiales del SII, el Banco Central, el SINIM y el INE, se estima que liberar a todos los adultos mayores del gravamen representaría un máximo de aproximadamente 0,5% de los ingresos municipales totales, un esfuerzo fiscal que se podría evaluar.

Demetrio V. Benito O.

Perito Tasador

LEAR  ¿Quién es Ruth González Silva? La candidata por San Luis Potosí generó controversia en el debate sobre la reforma vs nepotismo pero ya se descartó para las elecciones de 2027.

Deja un comentario