Apoyo a comerciantes de Cajamarca con el programa Emprender Exportando, en colaboración con Sunat.

A fin de brindar asistencia técnica especializada en materia aduanera y tributaria a los micro y pequeños empresarios, impulsando sus emprendimientos como potenciales exportadores, la Sunat presentó en Cajamarca el programa ‘Emprender exportando’, promoviendo el desarrollo de las MYPE, con énfasis en la mujer emprendedora.

La presentación contó con la participación de la Superintendenta Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, Marilú Llerena Aybar; la directora General de Facilitación de Comercio Exterior del Ministerio del Turismo (Mincetur), Claudia Parra Silva, entre otras autoridades regionales.

El acuerdo se dio en privado el año pasado, pero esta semana salió a la luz y la prensa verdeamarela explotó.

La titular de la Sunat explicó que el programa busca capacitar a los emprendedores en diversos temas que les permitan incursionar en nuevos mercados, consolidando el crecimiento de sus negocios gracias a ser formales. También resaltó que los servicios públicos provienen de los impuestos y que contribuyen con el bienestar de todos los peruanos.

‘Emprender Exportando’ considera dos ejes de apoyo: la capacitación y la asistencia técnica especializada en materia aduanera y tributaria, y el fortalecimiento de las capacidades de las MYPE mediante capacitaciones en temas vinculados al comercio exterior, para que los emprendedores puedan contar con las herramientas necesarias para que puedan ofertar sus productos en el extranjero.

Durante el evento se llevaron a cabo charlas con la participación de especialistas en diversas materias técnicas de entidades públicas, gremios empresariales y la academia. También una feria de información de diversas entidades estatales como el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Senasa, Serpost, Indecopi, Mincetur y PromPerú.

Desde su lanzamiento en el año 2022, el programa ‘Emprender exportando’ ha brindado capacitación a más de 15 mil emprendedores y asistencia técnica a 2,973 Mypes en todo el país, favoreciendo a diversos sectores productivos como la agroindustria, manufactura, artesanía, textiles, tejidos, joyería, peletería, pisco, cacao, café, entre otros.

LEAR  2025 Atletas T100 con Contratos de Estrella - Triatleta

Entre algunos de los casos de éxito que se presentaron en Cajamarca, destacan el de Milagro Rodríguez que produce artesanías regionales. También se hizo referencia a la emprendedora Diana Sánchez que produce textiles, calzados y accesorios y, finalmente, Juan Chilón, de la Cooperativa Agraria Andean Wayra, presentó el emprendimiento de producción de rosas.


Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO:

Deja un comentario