Aranceles: peligros de una recesión que podría ser muy diferente

Rodrigo Aravena

Las medidas arancelarias adoptadas por EEUU han sido muy impactantes. Aunque era de esperarse que se implementaran políticas en esta dirección, tanto la magnitud como la forma en que se han llevado a cabo han sorprendido a muchos. Los ajustes en los mercados financieros han sido significativos, con movimientos que recuerdan momentos previos a diversas crisis. Sin embargo, hay razones para creer que, si se produce una recesión global, esta vez podría ser diferente.

Para empezar, es importante destacar que no hay episodios comparables que nos ayuden a entender completamente los impactos y efectos de estas medidas. El aumento de aranceles anunciado por EEUU, de mantenerse por un tiempo, llevaría a un arancel efectivo que solo se compararía con el de 1930, cuando se implementó la Ley Smoot-Hawley y se gravaron más de 20.000 productos con tasas que superaban el 50%. Las consecuencias fueron desastrosas en aquel entonces, tanto en términos económicos como en tensiones internacionales. Además, las tarifas no se están utilizando solo con fines tradicionales, sino como parte de una estrategia con objetivos más allá de lo económico. También es importante tener en cuenta que esta recesión sería causada por una acción de política económica y no por un shock externo, como en crisis anteriores. Esto, junto con otros factores, explica por qué el dólar se ha depreciado multilateralmente, sugiriendo que la moneda ya no es el refugio seguro que solía ser en crisis pasadas.

Chile, como una economía pequeña altamente integrada al comercio internacional, sin duda sentirá los efectos de esta crisis global. A pesar de las discusiones sobre si seremos más o menos afectados que otras economías emergentes, es claro que un menor dinamismo externo es una mala noticia para nosotros. Esto nos obligará a enfrentar desafíos importantes, especialmente considerando el deterioro de algunos fundamentos en los últimos años. Entre ellos, el deterioro fiscal y la alta deuda pública son temas cruciales. Además, si se mantienen las tensiones arancelarias, es probable que el crecimiento económico sea inferior al 2% por un tiempo prolongado. Por lo tanto, es urgente tomar medidas para reconstruir nuestros fundamentos, desde mejorar la inversión hasta reformar aspectos del sistema político. No hay razones para postergar la necesidad de crecer.

LEAR  ¿Quién es Lupita D’Alessio? La cantante conocida como la “Leona Dormida” - ¿Quién es Lupita D’Alessio? La artista famosa por ser conocida como la “Leona Dormida”

Deja un comentario