Aumentan los envíos de las regiones de Perú en más del 26%

Ica, Arequipa, Moquegua y Áncash lideran el ranking de exportaciones, impulsando la recuperación regional sin contar Lima y Callao.

Las exportaciones regionales del Perú, excluyendo Lima y Callao, sumaron US$10,298 millones durante el primer bimestre del 2025, un aumento del 26.2% frente al mismo período del año anterior, informó Adex.

Este importante avance fue impulsado principalmente por los sectores tradicionales, que aportaron el 78.7% del total exportado. Solo la minería logró envíos por US$7,394 millones, con un crecimiento de 26.7%.

A esto se suman los despachos de hidrocarburos (37.5%), pesca primaria (117%) y productos agrícolas tradicionales, aunque estos últimos cayeron 40.2%, totalizando US$76 millones en el periodo analizado.

En el ámbito no tradicional, las exportaciones llegaron a US$2,194 millones, con una expansión del 20.7%. La agroindustria destacó con envíos por US$1,699 millones, creciendo 29% respecto al 2024.

Otros sectores no tradicionales que crecieron fueron siderometalurgia (67.1%), metalmecánica (22.8%) y textil (1.3%). Sin embargo, seis sectores retrocedieron, incluyendo confecciones y químicos.

En total, 19 regiones mostraron comportamientos positivos. Ica lideró el ranking con US$1,822 millones exportados, un alza del 7.8%, con productos como uvas, cobre, hierro y estaño.

Arequipa ocupó el segundo lugar con US$1,146 millones (+32%), gracias al cobre y oro, que representaron más del 77% de sus despachos. Le siguió Moquegua con US$1,103 millones (+34.3%).

Áncash exportó US$962 millones (+17.3%), destacando por su harina de pescado, molibdeno y aceites, que se enviaron principalmente a Asia y Europa. Puno cerró el top cinco con US$886 millones (+75.4%).

Entre sus principales productos figuraron el oro, estaño, quinua, café y cal viva, que llegaron a mercados como China, Canadá, Japón, Suiza y Estados Unidos.

LEAR  Los anfitriones remontan para aumentar la miseria en la ciudad en apuros.

Por crecimiento porcentual, destacaron Huánuco (443.8%), San Martín (130.7%), Junín (101.2%) y Ayacucho (85.3%), con incrementos notables en sus volúmenes de exportación.

En contraste, La Libertad, Cusco, Cajamarca y Huancavelica registraron caídas, afectadas por factores logísticos y reducción de demanda en ciertos productos clave para sus economías.

Las cifras provienen del sistema de inteligencia comercial Adex Data Trade, que monitorea el desempeño del comercio exterior peruano. El gremio exhortó a mantener políticas que favorezcan la competitividad exportadora.

Deja un comentario