Bases de Juntos Por el Perú rechazan candidatura de Antauro Humala.

La presidenta del Comité de Ética de Juntos por el Perú (JP), Vanessa Chihuanhuaylla, informó que las bases de Arequipa, La Libertad, Áncash, Moquegua y otras regiones se han pronunciado en contra de un posible acuerdo con Antauro Humala, anunciado recientemente por el titular del partido, Roberto Sánchez.

El pacto de Antauro Humala y Juntos por el Perú provoca cuestionamientos dentro y fuera del partido, y opiniones legales que advierten que es una burla al sistema judicial peruano.

Chihuanhuaylla explicó que las bases no permitirán que Antauro Humala postule al Senado bajo las filas de JP por dos razones principales. En primer lugar, sostuvo que la decisión de un eventual acuerdo, difundida públicamente por Humala —condenado por el asesinato de policías—, es irregular, ya que, de acuerdo con el estatuto partidario, debía ser debatida y aprobada primero en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y luego sometida a votación de las bases regionales bajo el principio de “un militante, un voto”.

En segundo lugar, advirtió el riesgo de que las candidaturas de JP sean tachadas tras su inscripción programada para el 23 de diciembre. Recordó que existe un precedente grave: el partido A.N.T.A.U.R.O., liderado por Antauro Humala, fue disuelto por la Corte Suprema y su cancelación ratificada por el Jurado Nacional de Elecciones, debido a atentados contra el orden democrático.

“Cuando apareció Antauro diciendo, proclamando, que iba a cambiar el logo y el nombre del partido, Roberto Sánchez nunca consultó a las bases. Ni siquiera con el Comité Ejecutivo Nacional (CEN); no nos hemos reunido hace meses”, denunció.

La dirigente enfatizó que cualquier acuerdo con los etnocaceristas de Humala, así como una eventual postulación al Senado, debió ser sometido primero al CEN y luego decidido en un congreso nacional. “Él (Roberto Sánchez) ha actuado de manera dictatorial, no democrática. Debió consultar a las bases o a los secretarios provinciales. Un partido político se debe a sus bases, no a decisiones unilaterales”, sentenció la titular del Comité de Ética.

LEAR  Partido en vivo: Universitario vs UTC, enlace, horario, alineación, goles, video y resumen.

Finalmente, Chihuanhuaylla lanzó una dura crítica: “Lo vemos (a Sánchez) como una persona autoritaria, que ahora se une a Antauro Humala, otro autócrata, y convierten a Juntos por el Perú en un partido caudillista. ¡Dime con quién andas y te diré quién eres! Dentro del partido, hay una remezón muy grande. La inscripción la ha perdido Antauro Humala… Corremos el riesgo de perder también nuestra inscripción. Corremos muchos riesgos. Nosotros no estamos de acuerdo con Antauro Humala y estamos en contra de la pena de muerte”, concluyó.

Las bases de Juntos por el Perú, en Arequipa, La Libertad, Áncash, Moquegua y otras regiones, rechazan la alianza que impulsa Roberto Sánchez con Antauro Humala, según confirmó a Perú21 la presidenta del Comité de Ética, Vanessa Chihuanhuaylla.

Perú21 intentó comunicarse con el presidente de Juntos por el Perú, Roberto Sánchez, para recoger su versión sobre las denuncias formuladas por la titular del Comité de Ética, pero hasta el cierre de esta edición no obtuvimos respuesta.

LÍOS INTERNOS EN JP

La presidenta del Comité de Ética de Juntos por el Perú (JP), Vanessa Chihuanhuaylla, denunció la existencia de una medida cautelar que suspende por 180 días a Roberto Sánchez, congresista y presidente del partido, por su presunta responsabilidad en el adulteramiento de actas y la irregular asistencia durante un congreso celebrado el 9 de diciembre. En dicho evento, se eligió al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) por un período de cuatro años, y a Sánchez como presidente del partido.

“Américo Valenzuela, presidente del Comité Electoral, presentó la denuncia ante la secretaría de Ética. Por transparencia, solicitamos los documentos y se evidenció que los firmantes no coincidían con los asistentes del congreso”, señaló Chihuanhuaylla.

La dirigente añadió que, durante el congreso, no se alcanzó el quórum necesario para su validación, pero el evento se realizó igualmente. Posteriormente, el partido, presuntamente influenciado por Sánchez, cambió al Comité de Ética y suspendió a Chihuanhuaylla de su cargo por 180 días, resolución que ella considera ilegítima y que rechaza en su totalidad.

LEAR  El Manchester United lidera contra el Chelsea en la carrera por fichar a Liam Delap.

Consultada sobre las acciones que tomarán las bases ante el posible acuerdo con Antauro Humala, que podría llevar a su postulación al Senado y la creación de una alianza bajo el nombre de ‘Juntos por Antauro’, Chihuanhuaylla adelantó que se darán a conocer en los próximos días.

Perú21 había informado previamente que, durante el Congreso Nacional Extraordinario Etnocacerista, Antauro Humala había confirmado su intención de formar un bloque con Juntos por el Perú en la próxima contienda electoral. Humala expresó: “Ya estamos en un bloque con otros hermanos de la izquierda, y con Juntos por el Perú estamos convencidos de que vamos a guerrear y convencer.” Además, sugirió que el nombre “Juntos por Antauro” podría ser utilizado para obtener mayor visibilidad en el electorado.

Con esta serie de conflictos internos y la posible alianza con Antauro Humala, Juntos por el Perú enfrenta un panorama incierto que podría redefinir su futuro político y su identidad ante las elecciones venideras.

JP: CHIHUANHUAYLLA TIENE MILITANCIA SUSPENDIDA

Por la noche, Sánchez nos envió un documento interno de su partido en el que informa lo que ya dimos a conocer en líneas anteriores: Chihuanhuaylla está con la militancia suspendida.

Esto es lo que dice textualmente el comunicado:

“El Comité Nacional de Ética y Disciplina comunica a la militancia de Juntos por el Perú la aprobación del Reglamento de Ética y Disciplina por parte del Comité Ejecutivo Nacional del partido, norma disciplinaria por primera vez vigente, que ha sido remitido oportunamente ante el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones.

Asimismo, en base al Reglamento de Ética y Disciplina recientemente aprobado, este comité ha emitido la Resolución N° 001-2025-CNED/JP mediante el cual se inicia el procedimiento disciplinario ala afiliada Elvia Vanessa Chihuanhuaylla Aroni, dictándosela medida cautelar de suspensión de sus derechos y facultades de afiliada militante y dirigente en cualquier nivel de la organización política , inclusive en su condición de Secretaria Nacional de Ética y Disciplina, por el periodo de 180 días, cual ha sido notificada a la afiliada para sus descargos correspondientes. Asimismo, se informó al CEN para conocimiento y acciones que correspondan.

LEAR  ¿Apareció Jenna Ortega en Iron Man 3? Marvel eliminó todas sus escenas y nadie se dio cuenta.

Los actos que dan origen al inicio del proceso disciplinario se relacionan a la posible emisión de documentos denominados ‘resoluciones’ que aperturan procesos de investigación y sanción en contra de militantes y dirigentes del partido, efectuadas de manera unilateral por parte de la afiliada Elvi Vanessa Chlhuanhuaylla Aron, y haber difundido videos a través de redes socieles partidarias y extrapartidarias. Inclusive, en las que se estaría agrediendo verbalmente a dirigentes del partido, arrogándose irregularmente tal prerrogativa bajo el justificativo de ser secretaria nacional de Ética y Disciplina y Lucha contra la Corrupción y presidente del Comité Nacional de Ética y Disciplina”.

¿SEGUIRÁ EL ACUERDO CON ANTAURO HUMALA?

Sin embargo, Sánchez hasta el cierre de esta edición no respondió claramente si es que continuará con el acuerdo con Antauro Humala, pese a la oposición de las bases.

Solo nos mandó este mensaje: “El partido Juntos por el Perú impulsa un gran frente patriótico y popular, y para ello, con plazo 2 de agosto 2025, sostiene y sostendrá diálogos diversos y acercamientos políticos que, en su momento, según estatutos del partido y control de la legalidad electoral del ROP-JNE, decidirá y suscribirá sus Alianzas Políticas Electorales. Bienvenido las fuerzas patrióticas y nacionalistas de nuestro pueblo. Y como en toda organización democrática pueden ocurrir consensos y disensos internos que se resolverán estatutariamente y en base a ley”.

 

 

Deja un comentario