Bolsas hoy: IPSA chileno supera los 7.600 puntos, recupera más de 6% desde que tocó fondo

Translation: Mercados hoy: IPSA chileno supera los 7.600 puntos, recupera más de 6% desde que tocó fondo

La Bolsa de Santiago continuaba con su buena racha este martes, ampliando las ganancias del día anterior. Los agentes del mercado están dejando atrás el pesimismo generado por la guerra comercial y están celebrando las últimas medidas del gobierno argentino, que están beneficiando positivamente a las empresas locales con exposición al vecino país.

El S&P IPSA estaba en alza un 0,9%, alcanzando los 7.640,87 puntos. Las acciones de Cenco Malls (4,6%), Itaú (2,4%) y Vapores (2,3%) lideraban los avances en este segundo día hábil de Semana Santa. La bolsa estaba experimentando una amplia demanda en todo tipo de acciones.

La plaza chilena se está recuperando gracias a las noticias provenientes de Argentina, donde se levantó el cepo cambiario. Empresas como Andina estaban registrando aumentos debido a la mejora en el escenario argentino. Además, la baja de aranceles de Estados Unidos está beneficiando a Chile, con una tarifa base del 10%.

El IPSA acumula un incremento del 6,6% desde el mínimo de 7.163 puntos alcanzado el 8 de abril, cuando los mercados bursátiles estaban bajo presión debido a los aranceles impuestos por la administración Trump y las represalias de China. Antes de estos acontecimientos, el selectivo local estaba en niveles récord de 7.719 puntos.

En Wall Street, el Nasdaq estaba subiendo un 0,6%, el S&P 500 un 0,4% y el Dow Jones un 0,4%, mostrando una recuperación en el mercado accionario. El índice KBW de acciones bancarias estaba aumentando un 2,4%, con Bank of America (4,4%) liderando las ganancias. Boeing (-0,4%) estaba moderando sus caídas del día, luego de que China ordenara a sus aerolíneas no aceptar más aviones de la compañía estadounidense.

LEAR  Perú reportó 8 mil nuevos casos de VIH, pero no se observan indicios de un brote.

En Europa, el Euro Stoxx 50 subió un 1,2% y el FTSE 100 de Londres ganó un 1,41%. A pesar de la recuperación, los inversionistas en el Viejo Continente seguían atentos a posibles impactos de la guerra comercial. Las expectativas económicas para la zona euro se hundieron más de lo esperado en la encuesta ZEW, alcanzando mínimos desde diciembre de 2022.

En Asia, el Nikkei 225 de Japón subió un 0,84%, el Hang Seng de Hong Kong ganó un 0,23% y el CSI 300 de China continental no tuvo cambios significativos. China dará a conocer múltiples cifras económicas esta noche, incluyendo el PIB del primer trimestre, producción industrial, ventas minoristas, tasa de desempleo y actividad del mercado inmobiliario.

En resumen, los mercados bursátiles continuaban mostrando signos de recuperación a nivel mundial, impulsados por noticias positivas en Argentina y la disminución de tensiones en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Los inversionistas seguían atentos a posibles datos que puedan anticipar los efectos de esta disputa en la economía global.

Deja un comentario